¿Sabías que la vitamina D durante el embarazo está asociada con el desarrollo de las habilidades cognitivas, motoras y lingüísticas de tu bebé? A continuacion te contamos todo lo que tienes que saber sobre la vitamina D: embarazo y desarrollo neurológico de tu bebé

Aunque diversos estudios y datos no evidencian con claridad esta asociación durante el período perinatal, la experiencia clínica diaria ha vinculado su consumo en el neurodesarrollo infantil y el correcto funcionamiento de muchos procesos biológicos fundamentales para un embarazo a término sin complicaciones.
Ahora bien, ¿a qué se debe que la vitamina D se asocie con esta premisa tan importante en la salud de tu pequeño y de tu buen estado físico?
Se han llevado diversas investigaciones empíricas con resultados bastante significativos en cuanto a la relación Vitamina D embarazo y morfología cerebral en el feto, esto es:
- Un mayor volumen cerebral en tu bebé
- Mayor cantidad de materia gris y blanca
- Temprano neurodesarrollo
- Alto rendimiento cognitivo y psicomotor de tu bebé antes, durante y después del parto.
¿Cuáles son las etapas del neurodesarrollo anatómico de nuestro bebé y en qué momento del embarazo ocurren?
Debemos tomar en cuenta que la morfología, en el campo de la medicina, estudia todos los procesos que intervienen en la formación de los órganos y estructura humanos que le dan sus principales características.
En nuestro periodo de embarazo existen tres etapas dentro del neurodesarrollo anatómico del bebé, en las cuales la Vitamina D junto con otras vitaminas como el hierro y ácido fólico, desempeñan un papel en la formación del órgano cerebral y su correcto funcionamiento tanto a nivel embrionario como fetal.
Estas etapas son:
- Etapa de génesis celular donde se producen nuevas células
- Etapa organizativa que ocurre en el segundo trimestre del embarazo, donde se agrupan las distintas células conformando el cerebro, cerebelo, tronco del encéfalo, médula espinal y nervios.
- Etapa de crecimiento anatómico, en la cual comienza el crecimiento de todos estos órganos que no culmina con el nacimiento.
La vitamina D consumida tanto en el primer como segundo trimestre tendrá un impacto positivo y fundamental en el óptimo desarrollo de cada una de estas etapas.
¿Y en cuánto al neurodesarrollo cognitivo, psicomotor y lingüístico?
En el caso que nos concierne, hablaríamos de la formación neurológica y funcional de nuestro bebé, la cual siempre irá de la mano con las etapas anteriormente descritas y otras implicadas en el desarrollo tanto cognitivo, psicomotor y habilidades del lenguaje.
Esto es: A mayor, mejor y saludable crecimiento cerebral, mayor la capacidad de desarrollar óptimas funcionalidades, habilidades y competencias dentro de este sistema tan complejo y delicado durante el resto de su vida.
Por tanto, todo este proceso de formación por etapas ocurre en un continuo sin interrupciones mientras llevamos a cabo nuestros:
- Cuidados prenatales desde lo fisiológico, que incluyen el control asistencial médico, el consumo saludable de alimentos ricos en vitaminas como la Vitamina D, entre otros hábitos indispensables.
- Cuidados psicoafectivos, que tienen que ver con la relación e interacción madre-hijo y su neurodesarrollo integral.
Baja de Vitamina D durante el embarazo ¿Qué daños puede ocasionar?
El déficit o hipovitaminosis D, entre otros factores que mencionaremos más adelante en artículos especialmente creados para ti y tu bebé, han sido asociados con una disminución considerable en el desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotoras y lingüísticas de nuestros pequeños al momento de nacer.
Un mal estado de salud debido a la deficiencia de vitamina D puede provocar alteraciones como:
- Preeclampsia
- Diabetes gestacional
- Vaginosis bacteriana o infecciones fetales
- Mayor riesgo de prematuridad
- Anomalías en el desarrollo esquelético
- Problemas cardíacos
- Asma
- Problemas de neurodesarrollo con resultados adversos en el desarrollo de las habilidades cognitivas, motoras y de lenguaje.
¿Qué otras funciones cumple la vitamina D en nuestro organismo?
Como ya pudimos observar, la Vitamina D juega un papel fundamental en el sistema nervioso, muscular, pero también inmunológico.
Además, te ayuda absorber mejor el fósforo y el calcio, principal componente para la buena salud de los huesos.
La carencia de este nutrimento, por tanto, puede ocasionar osteoporosis, fracturas y pérdida de la densidad ósea, así como dolor de huesos y debilidad muscular.
¿Cuáles son las causas que ocasionan una baja de vitamina D durante el embarazo?
En primer lugar, la dieta. No estás recibiendo los nutrimentos necesarios a través de tus hábitos alimenticios.
Otros factores que intervienen en este déficit o carencia de vitamina D son:
- Baja exposición a la luz solar, siendo esta una fuente natural de este micronutriente.
- Problemas de absorción
- Interferencia de otros medicamentos
- Alteraciones o enfermedades del hígado o riñones que no permiten convertir la vitamina D en nutriente activo dentro de nuestro cuerpo
¿Y qué ocurre si tengo un exceso o sobredosis de vitamina D durante el embarazo?
El equilibrio es importante cuando se trata de cuidados prenatales, tanto a nivel fisiológico como emocional.
Así, desde el punto de vista nutricional y dietético, una sobredosis o exceso de vitamina D en la sangre puede ocasionarte:
- Mareos
- Pérdida del apetito
- Vómitos
- Problemas renales
- Debilidad
- Enfermedades cardíacas y retraso mental a tu bebé.
¿Dónde puedo obtener vitamina D para mejorar mi salud y el desarrollo neurológico de mi bebé?
Los pescados grasos, el aceite de hígado de bacalao, los hongos, la, la yema de huevo y alimentos fortificados son muy buena fuente de vitamina D.
Lo mismo que la luz solar, el cual representa el 60% y 80% de su obtención por medio de nuestra piel. Sin embargo, estudios científicos llevados a cabo en países donde existe mayor incidencia de los rayos solares se ha evidenciado de igual forma un déficit de este nutriente esencial en el organismo.
Por lo tanto, ni la alimentación ni la exposición cubren con las necesidades completas que necesitas durante el embarazo, aun cuando esta vitamina se produce de forma fisiológica natural en nuestro cuerpo.
¿Debo tomar suplementos de vitamina D para garantizar el perfecto neurodesarrollo de mi bebé?
Efectivamente. Con lo anteriormente descrito, es necesario la obtención de vitamina D por otros aliados que complementen nuestra alimentación y hábitos saludables diarios.
Los suplementos de vitamina D son una buena opción y hoy día en el mercado existe, dentro de los compuestos vitamínicos, las cantidades mínimas de vitamina D junto a los nutrientes idealmente preparados para los requerimientos de las mujeres embarazadas y el neurodesarrollo anatómico de su bebé.
No obstante, es bueno recalcar en esta sección que la perfecta unión entre hábitos saludables en el ámbito de la nutrición, la medicación y una sana relación psicoafectiva con tu bebé que promueva su estimulación temprana desde las primeras semanas de gestación, garantiza el verdadero neurodesarrollo que lo acompañará el resto de sus días.