Guía completa de los tests de ovulación y cómo detectar tus días más fértiles

Tabla de contenidos

Si estás intentando quedarte embarazada, debes saber que en ocasiones, puede resultar más difícil de lo que te imaginabas. Quizás has pasado años posponiéndolo o esperando al momento justo. ¿Y ahora que te sientes preparada, ese ansiado positivo se está retrasando más de lo que te gustaría? Si este es tu caso, los test de ovulación pueden ayudarte a identificar tus días más fértiles. Te explicamos cómo funcionan.

¿Qué son los test de ovulación?

Si quieres saber más aquí te explicamos en detalle que es un test de ovulación. Es una herramienta que se utiliza para determinar cuándo una mujer está ovulando, es decir, cuándo está liberando un óvulo maduro de sus ovarios.

Este tipo de prueba se basa en la detección de la hormona luteinizante (LH) en la orina de la mujer. La LH es una hormona que aumenta en el cuerpo justo antes de la ovulación, por lo que su detección puede indicar que se está produciendo la liberación del óvulo.

Al realizar un test de ovulación, se obtiene una muestra de orina y se coloca en contacto con la tira reactiva del test. Si los niveles de LH son altos, la tira mostrará un resultado positivo, lo que indica que la mujer está ovulando o está a punto de ovular en las próximas 24 a 36 horas. Conoce aquí los mejores test de ovulación: aumenta tus posibilidades de embarazo.

¿Cuándo hacer un test de ovulación?

Si estás interesada en empezar a usar test de ovulación, generalmente se recomienda comenzar a hacer las pruebas varios días antes de la fecha esperada de ovulación. Si una mujer tiene un ciclo menstrual regular de 28 días, se sugiere iniciar los tests alrededor del día 11 o 12 del ciclo. Realizar la prueba en el momento adecuado puede ayudar a identificar los días más fértiles y aumentar las posibilidades de concebir.

Sabemos que es mejor hacer los test de embarazo por la mañana con la primera orina. En el caso de los test de ovulación, se pueden hacer a cualquier hora del día. Intentando que sean siempre a la misma hora.

No obstante, es importante leer y seguir las instrucciones específicas del test de ovulación que se esté utilizando, ya que pueden variar según la marca y el tipo de prueba.

¿Cómo hacer un test de ovulación?

Cuando compras un test de ovulación, este generalmente viene en forma de tiras reactivas o dispositivos digitales que se pueden sumergir en una muestra de orina. Estos dispositivos reaccionan a los niveles de LH presentes en la orina y muestran un resultado positivo o negativo, indicando si la mujer está en su período de ovulación o no.

Cuando se realiza el test, se debe sumergir la tira reactiva en la muestra de orina durante unos segundos y luego esperar el tiempo especificado en las instrucciones para leer los resultados. Si el resultado muestra dos líneas de color similares, significa que la ovulación ocurrirá en las próximas 12 a 36 horas, lo que indica el período de mayor fertilidad. Si solo aparece una línea o la segunda línea es muy tenue, indica un resultado negativo para la ovulación.

Es importante tener en cuenta que el test de ovulación no debe confundirse con un test de embarazo. Aunque algunos test de ovulación pueden indicar un posible embarazo si se detectan niveles altos de LH durante un período prolongado, siempre se debe confirmar un embarazo con un test específico para tal fin.

¿Como calcular tus días más fértiles con un test de ovulación?

Para detectar tus días más fértiles debes seguir estos pasos:

  1. Conoce tu ciclo menstrual: el seguimiento de este es fundamental.  Lleva un registro de la duración de tus ciclos menstruales durante varios meses. La ovulación generalmente ocurre alrededor de 14 días antes del inicio de tu próximo período. Si tienes ciclos regulares, esta puede ser una indicación útil de cuándo puedes esperar tu ovulación.

  2. Utiliza pruebas de ovulación cada mes: compra un montón y acostúmbrate a usarlas. Estas detectan la hormona luteinizante (LH) en la orina y van a ser tu mejor aliado a la hora de identificar el aumento de LH que ocurre antes de la ovulación. Sigue las instrucciones proporcionadas con la prueba para obtener resultados precisos.

  3. Mide tu temperatura basal (TBC): adquiere un termómetro basal y todas las mañanas antes de levantarte de la cama realiza una medición. La ovulación generalmente causa un aumento leve y constante en la temperatura basal del cuerpo. Es por esto que se recomienda emplear un termómetro especializado para registrar tus lecturas y detectar el aumento que indica la ovulación.

  4. Descarga aplicaciones móviles y dispositivos de seguimiento: Usa aplicaciones móviles diseñadas para el seguimiento del ciclo menstrual y la predicción de la ovulación. Estas aplicaciones pueden combinar diferentes métodos, como el seguimiento del ciclo menstrual, los síntomas y las pruebas de ovulación, para proporcionarte estimaciones de tus días más fértiles.

Recomendaciones antes de hacer el test:

  • Empieza a hacer los test varios días antes de la fecha esperada de ovulación (con un ciclo regular de 28 días, debería ser el día 11–12).
  • Sigue haciendo las pruebas hasta que el resultado sea positivo.
  • Es mejor hacer las pruebas dos veces al día.
  • Intenta no orinar cuatro horas antes de hacerte el test de ovulación. Ni beber mucha agua.
  • Si la segunda línea se ve claramente, significa que la ovulación ocurrirá en 12–36 horas. Una línea apenas visible significa que el resultado es negativo para ovulación.

¿Se puede usar un test de ovulación para detectar el embarazo?

Puede que hayas escuchado que el test de ovulación puede detectar si estás embarazada. Estos test no están diseñados para detectar el embarazo, sino la fertilidad.

La hormona HCG del embarazo y la LH son diferentes, pero comparten estructuras moleculares similares. Por lo se podría dar el caso de que la tira de ovulación detecte la hCG en la orina «por error» y diera positivo. Si se diese el caso, igualmente habría que confirmar con un test de embarazo.

Los tests de ovulación son útiles para aquellas mujeres que desean concebir, ya que les ayuda a identificar sus días más fértiles y aumentar las posibilidades de lograr un embarazo. Pero es importante tener en cuenta que estos tests no deben utilizarse como métodos anticonceptivos, puesto que no son completamente precisos y no brindan protección contra enfermedades de transmisión sexual.

Sabemos que buscar el embarazo no es una tarea fácil. Puede que imaginaras que sería algo natural y ahora te ves abrumada por cálculos matemáticos y predicciones. Recuerda que aquí el estrés y los nervios juegan en tu contra. No te desanimes, e intenta mantener el romanticismo con tu pareja para evitar que este proceso se convierta en algo tedioso y mecánico cada mes.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos