Tatuajes y lactancia materna: Todo lo que necesitas saber

Tabla de contenidos

¿Puedes hacerte un tatuaje durante la lactancia materna? ¿Es seguro para ti y para tu bebé? Si has estado posponiendo ese diseño de tatuaje especial hasta después del embarazo, este artículo es para ti. Así que, ¡vamos a descubrir juntas las respuestas a todas tus preguntas!

Ya resolvimos todas tus dudas en nuestro artículo sobre embarazo y tatuajes. Pero ahora le toca el turno a la lactancia materna, que es un proceso natural y fundamental en la crianza de los recién nacidos. Como ya sabes, a través de la leche materna, los bebés reciben una cantidad inigualable de nutrientes, anticuerpos y factores de crecimiento que les ayudarán a desarrollarse saludablemente durante los primeros meses y años de vida. Pero, también sabemos que la lactancia es un período muy sensible y que cualquier cosa que la madre ingiera o cualquier procedimiento que se realice en su cuerpo, puede tener un impacto.

Preguntas frecuentes sobre tatuajes y lactancia materna

Los tatuajes son una forma de arte corporal que implica inyectar tinta en la capa dérmica de la piel. Han sido parte de la cultura humana durante miles de años y, recientemente, han experimentado un renacimiento en la cultura popular. Sin embargo, aunque la tinta de los tatuajes es relativamente segura, el proceso de tatuado puede conllevar algunos riesgos, como infecciones o reacciones alérgicas.

¿Es seguro hacerse tatuajes durante la lactancia materna?

Esta es la pregunta del millón, y la respuesta es un tanto compleja. No existen estudios científicos que demuestren que los tatuajes puedan afectar directamente la lactancia materna o la salud del bebé. La tinta del tatuaje se deposita en la dermis, una capa de piel que está debajo de la epidermis y es muy poco probable que la tinta pueda llegar al torrente sanguíneo y, por lo tanto, a la leche materna.

No se aconseja el tatuaje en el mismo pezón por el riesgo de que el lactante pueda llegar a absorber pigmentos que sean tóxicos.

¿Por qué algunos profesionales desaconsejan los tatuajes durante la lactancia?

Aunque la tinta del tatuaje no sea un problema, hay otros aspectos a considerar. Primero, está el riesgo de infección. Si el lugar donde te realizas el tatuaje no es higiénico o si no se siguen las indicaciones para el cuidado posterior, podría haber un riesgo de infección. Una infección grave podría requerir medicamentos que podrían no ser seguros durante la lactancia.

Además, el proceso de tatuado puede ser estresante para el cuerpo, y sabemos que el estrés puede afectar la producción de leche. Y, aunque es raro, algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a la tinta del tatuaje, lo que podría requerir medicación o tratamiento.

En resumen, la ciencia no nos dice que los tatuajes sean dañinos para la lactancia materna o el bebé. Sin embargo, siempre es mejor prevenir que lamentar. Si estás considerando hacerte un tatuaje durante la lactancia, consulta a tu médico. Y si decides seguir adelante, asegúrate de que sea en un lugar acreditado, limpio y seguro, y sigue todas las instrucciones para el cuidado posterior.

¿Puedes eliminar un tatuaje con láser si estás dando el pecho?

Aunque es poco probable que las partículas de tinta lleguen al torrente sanguíneo y, por lo tanto, a la leche materna, no existen estudios definitivos que lo descarten, por lo que sería recomendable que esperes hasta dejar de dar el pecho para eliminarlo.

Además, al igual que al hacerse un tatuaje, el procedimiento de eliminación puede llevar consigo el riesgo de infección o de reacción alérgica, lo que podría requerir medicamentos que no sean seguros para la lactancia.

Recuerda consultar e-lactancia si tienes dudas sobre la compatibilidad de medicamentos o procedimientos durante la lactancia.

La lactancia es una época especial en la vida de toda madre y cada decisión que tomamos puede tener un impacto en ella. Recuerda siempre priorizar la salud y el bienestar de tu bebé y el tuyo.

Conoce más sobre el tema en nuestro artículo 26 preguntas frecuentes sobre la lactancia materna.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos