¿Te han recetado suplementos de hierro en el embarazo sin padecer anemia? Muchas veces la alimentación que tengas durante el embarazo no es suficiente para cubrir las necesidades de nutrimentos, tales como el hierro, entre otros minerales. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los suplementos de hierro en el embarazo. ¿Qué son y por qué tomarlos?.

Incluso si llevas una dieta variada y rica en hierro, es posible que tu médico, después de realizar las debidas analíticas de sangre, te recomiende tomar algunos suplementos de hierro en el embarazo.
Esto suele ser para contrarrestar las carencias que se puedan presentar y así evitar la aparición de la anemia ferropénica, favoreciendo a una mejor absorción de este mineral.
¿Cuál es la cantidad de hierro recomendado en mujeres embarazadas?
Una dieta normal aporta entre 15-20 mg de hierro al día. En tu primer trimestre de embarazo el organismo requiere de 1 mg extra y en el último trimestre 6 mg más. Esa es la razón por la que, según la OMS, se requiera entre 27 mg a 28 mg en las mujeres gestantes.
Suplementos de hierro en el embarazo. ¿Qué son y por qué tomarlos?
Estos suplementos los podemos encontrar en diferentes presentaciones.
- Píldoras
- Tabletas
- Cápsulas
- Tabletas masticables
- Líquido oral como gotas o elíxires.
Estas las ingerimos en forma de preparados químicos o farmacéuticos. Los más conocidos son:
Sulfato ferroso
Es el comprimido más común recetado durante el embarazo. Debe tomarse entero con agua antes o durante las comidas.
Glutamato ferroso
Son sales orales comúnmente recomendadas durante el embarazo sin ningún efecto secundario. Su toma disuelta en agua o jugos de frutas y complementar con una alimentación completa y balanceada.
Fumarato ferroso
Generalmente en forma de tabletas, es el más tolerado de los suplementos de hierro tomados durante el embarazo. Su dosis es una vez al día, siempre bajo las indicaciones de tu médico.
Anemia ferropénica
Los suplementos de hierro en el embarazo son un complemento y aliado a la hora de prevenir complicaciones producidas por la anemia ferropénica, un tipo de anemia que puede producirse durante la gestación debido a un déficit significativo de hierro. Lo que conlleva a muchas complicaciones como:
- Parto prematuro
- Pérdida de peso del bebé al nacer
- Falta de oxigenación de los tejidos
- Problemas respiratorios
- Problemas neurológicos
- Morbilidad y mortalidad materna
- Depresión postparto
Suplementos de hierro y otras vitaminas
Algunos suplementos de hierro vienen combinados con otros medicamentos o vitaminas. Los más populares son los medicamentos de hierro asociado con ácido fólico, por ejemplo, para ampliar más el radio de las necesidades maternales y la del bebé.
Y puesto que entramos en el tema sobre las vitaminas y minerales, debemos estar muy atentas a la interferencia que muchos de ellos establecen dentro de la equilibrada absorción de hierro. Se asegura que minerales como el calcio, el cobre, el magnesio y zinc, dificultan este proceso, mientras que la vitamina C, mejora su rápida absorción.
¿Es bueno tomar hierro y ácido fólico antes del embarazo?
Primeramente, no debemos confundir estos dos elementos. Mientras, el hierro, un oligoelemento, se encarga de la sana producción de glóbulos rojos y transporte de oxígeno celular;
el ácido fólico, una vitamina del complejo B, se centra en la formación del tubo neural de tu bebé, además del buen funcionamiento cerebral, evitando anomalías en el nacimiento.
Con lo antes expuesto, según estudios científicos, así como las recomendaciones médicas y nutricionales, sí es bueno tomar hierro y ácido fólico antes del embarazo, ya que previene muchas malformaciones de nuestro bebé y fortalece nuestro organismo de manera integral.
Una vez más, te recordamos la importancia de ser evaluadas de forma individualizada por tu médico y seguir sus recomendaciones.
Otras indicaciones sobre su consumo:
Según los especialistas, lo ideal es tomar una dosis diaria en horas de la mañana, antes o después de las comidas, especialmente con zumos de frutas. Si estos contienen vitamina C, mucho mejor, ya que facilita su absorción.
Es importante evitar cuando se está tomando hierro, hacerlo con bebidas alcohólicas, la cafeína o alimentos que contengan taínos, asimismo la ingesta de lácteos, sus derivados y alimentos procesados con aditivos químicos y perjudiciales.
¿En qué otras circunstancias se deben tomar suplementos de hierro en el embarazo?
Siendo un mineral indispensable en las necesidades progresivas de tu embarazo e incluso dentro de una dieta completa y equilibrada, el hierro no puede faltar, por ejemplo, en mujeres gestantes que lleven una alimentación vegetariana o vegana.
Según diversos estudios, los alimentos con hierro para el embarazo de origen animal poseen mayor cantidad de este oligoelemento a diferencia de los de origen vegetal. Asimismo, es fundamental la toma de suplementos de hierro en embarazos múltiples, donde el riesgo de padecer déficit puede ser mucho mayor.
¿Es malo tomar mucho hierro en el embarazo?
¿Qué ocurre en el caso de un exceso de hierro en el organismo? Aunque es mucho más frecuente el déficit de hierro en el embarazo, pueden existir casos donde haya un exceso de este mineral en nuestro cuerpo y debamos, más bien, disminuir su consumo. Esto puede generar síntomas como estreñimiento, dolor estomacal, vómito o diarrea.
Frente a ello se deben seguir ciertas pautas nutricionales y médicas que tu doctor sabrá recomendarte una vez obtenga los resultados de las pruebas correspondientes para estar seguros de que se trata de un exceso o una carencia.
Pero en líneas generales y en condiciones normales de salud, no debe suministrarse más cantidad de hierro de la recomendada a diario durante el embarazo (27 mg-28 mg), para evitar una sobredosis.
Efectos secundarios
Es común presentar náuseas y molestias gastrointestinales durante el consumo de hierro en el embarazo, sobre todo si lo haces con el estómago vacío. Al ser indicado durante el primer trimestre de gestación, lo más probable es que acentúe los síntomas propios del período prenatal: náuseas matutinas, fatiga, entre otros.
Otras formas de suministro
- Hierro intermitente: Algunos médicos recomiendan en esos casos la ingesta de hierro intermitente, sobre todo en mujeres gestantes con buena salud y niveles normales de absorción.
- Inyección intravenosa: Por otra parte, existen otros métodos de suministro de hierro, cuando el estado anémico de la paciente sea grave o sufra de altos problemas de absorción y no pueda obtenerlo de los alimentos, esto es, a través de la vía intravenosa.
Confía en tu médico y mantente sana. Los suplementos de hierro en el embarazo son importantes como una medida profiláctica tanto en el periodo pre y posnatal, la cual, junto a una alimentación balanceada, te permitirá llegar a término de forma tranquila, confiada y saludable.
Esperamos que nuestro artículo «suplementos de hierro en el embarazo. ¿Qué son y por qué tomarlos?», te haya ayudado a resolver tus dudas. Pero si deseas saber un poco más sobre este valioso mineral, puedes revisar también nuestra sección de hierro y embarazo donde damos cabida a todas tus preguntas.