La acupuntura es un método milenario, seguro y fiable en manos de personas expertas y altamente cualificadas. Su práctica en el ámbito de la fertilidad y cuidados prenatales ha demostrado su eficacia, dándole un lugar preponderante en la actualidad. Partiendo de esto, resulta un poco contradictorio o paradójico saber que existen puntos de acupuntura prohibidos durante el embarazo con cualidades igualmente benéficas para la mujer gestante.

Esta premisa no es, sino, una forma de aconsejar sobre la utilización prudente de estos puntos y si es posible evitarlos en situaciones específicas, en condiciones de riesgo, sobre todo, teniendo en cuenta siempre la edad gestacional de la paciente.
No son idénticos los cambios que ocurren durante el primer trimestre de embarazo al del último trimestre, donde pueden surgir otros requerimientos específicos.
Por ello, existen al menos seis puntos a evitar antes de las 37 semanas de gestación, cuyo uso moderado dependerá siempre de tu historia clínica y diagnosis particular.
Acupuntura y etapas del embarazo
Antes de mencionar tales puntos, te explicamos brevemente la relación que pueda existir entre los efectos de la acupuntura y la etapa del embarazo en la cual te encuentres
Estudios demuestran que durante el primer trimestre (etapa embriológica) hasta las 12 semanas, el feto no necesita de oxígeno para desarrollarse.
Uno de los beneficios del tratamiento con acupuntura es precisamente oxigenar los tejidos del organismo, ya que provee una mayor irrigación de la sangre y mejora la circulación, por lo que no sería recomendable la aplicación de ciertos puntos durante este período.
Asimismo, se aconseja con las llamadas contracciones naturales que tu cuerpo experimentará en cada etapa, sobre todo durante la séptima semana de gestación, por lo que se debe tener mayor precaución.
Durante las 36 semanas nuestro cuerpo tiende a liberar mayor oxitocina y prostaglandinas. Esto se traduce en constantes cambios hormonales y otro tipo de contracciones.
El terapeuta entrenado en puntos de acupuntura y embarazo sabrá manejar la relación de riesgo/beneficio en cada paciente durante cada una de las etapas de gestación.
Según lo descrito, podemos mencionar entonces, que:
En las primeras 10-20 semanas y las últimas 4 semanas existe mayor susceptibilidad a cualquier tratamiento, incluyendo el de acupuntura, la cual aumenta el flujo sanguíneo de nuestro útero, estimula las contracciones e interviene en las respuestas hormonales.
¿Cuáles son los puntos de acupuntura prohibidos durante el embarazo y por qué?
Una vez expuestas las consideraciones anteriores sobre acupuntura y edad gestacional, nos centraremos en describir los seis puntos a evitar antes de las 37 semanas de gestación.
En nuestro artículo sobre puntos de acupuntura y embarazo, describimos algunos de ellos, ubicados en la parte superior, media e inferior de nuestro cuerpo.
La razón por la que debe hacerse uso prudencial de dichos puntos tiene que ver, por una parte, con la gran movilidad energética y estimulante que poseen y por otra, su interrelación con órganos y entrañas, sobre todo de la zona lumbar y sacra donde se produce mayor irrigación y fluidez circulatoria.
Todos estos puntos están enunciados por medio de números y siglas, tanto en español como en inglés, correspondientes al órgano o víscera con el cual se relacionan y cumplen con una finalidad específica dentro del tratamiento de acupuntura para embarazadas.
Estos son:
4IG o punto número cuatro del canal energético de Intestino Grueso:
Ubicación: Dorso de la mano entre los dos huesos metacarpianos primero y segundo, pero más cerca y a un lado de la mitad del segundo hueso metacarpiano (que corresponde al dedo índice)
Usos más comunes:
- Dolor (articulaciones, musculares, dentales)
- Parte superior del cuerpo (cabeza, ojos, nariz y cuello)
- Problemas de la piel y del colon.
Contraindicaciones en el embarazo:
- Induce un fuerte movimiento descendente del Qi, una sustancia importante que los chinos llaman esencia vital, mitad materia, mitad energía en nuestro cuerpo.
- Contrae el útero
- Promueve un efecto de energía drenante que no es recomendable en mujeres con problemas de salud durante el embarazo.
Condiciones favorables riesgo/beneficio: Para dolor en la zona lumbar y de espalda. Estas zonas se ven constantemente afectadas durante el embarazo y puede utilizarse el tratamiento lejos del último trimestre.
7P o punto número siete del canal energético de Pulmón:
Ubicación: Se encuentra en la superficie anterior y externa del antebrazo, por encima de la arteria radial junto a la prominencia que encontramos en la muñeca en el lado del dedo pulgar.
Usos más comunes:
- Infecciones de las vías urinarias
- Problemas de micción
- Problemas respiratorios
- Retención de líquidos
Contraindicaciones en el embarazo:
- Activa la circulación del Qi y la sangre
- Debido a su relación con problemas en el área de la vejiga y el sistema urinario se recomienda prudencia en su utilización.
36E o punto treinta y seis del canal energético de Estómago:
Ubicación: A cuatro dedos de la paciente debajo de la rodilla y a un pulgar de distancia hacia el lado externo de la tibia.
Usos más comunes:
- Problemas de estreñimiento.
- Problemas estomacales
- Sistema defensivo
- Edemas.
Contraindicaciones en el embarazo:
- Promueve también un fuerte movimiento descendente del Qi.
Condiciones favorables riesgo/beneficio: Combinado con el 6B se utiliza para tratar el insomnio, la falta de energía y la depresión posparto.
6BP o punto número seis del canal energético Bazo-Páncreas:
Ubicación: A cuatro dedos de la paciente por encima de la parte más prominente del maléolo interno, inmediatamente detrás de la tibia.
Usos más comunes: Amenorrea, Dismenorrea e innumerables beneficios para la salud.
Contraindicaciones en el embarazo:
- Aumenta la maduración del útero estimulando sus contracciones
- Mueve fuertemente el Qi.
- Induce el parto
Condiciones favorables riesgo/beneficio: Combinado con el punto 4IG brinda resultados positivos iniciar la labor de parto si así lo requiere la futura mamá y con el bebé en posición cefálica normal.
60V y 67V o puntos número sesenta y sesenta y siete del canal energético de la Vejiga Urinaria:
Ubicación: El primero de ellos está localizado en la cara lateral del tobillo entre el maléolo externo y el tendón de Aquiles, sobre la arteria peronea, al mismo nivel del centro del maléolo externo.
El segundo, en el ángulo ungeal externo del quinto dedo del pie.
Contraindicaciones en el embarazo:
- Ambos puntos son fuertes inductores del trabajo de parto en especial el 67V
Condiciones favorables riesgo/beneficio: Su utilización junto con el punto 4VC ayuda en situaciones específicas e individualizadas. El punto 67V por otra parte es benéfico para hacer girar al bebé cuando éste se encuentra en posición no cefálica y facilitar el parto.
Hasta aquí los seis puntos de acupuntura prohibidos antes de las 37 semanas.
Sin embargo, la literatura científica, dentro de este campo, nos habla de otros puntos a tener en cuenta debido a su localización directa con la zona baja de la mujer gestante, tales como:
Puntos en el abdomen y en el bajo vientre:
Son los pertenecientes al canal energético llamado Vaso Concepción o Ren Mai:
- 12VC, localizado en la línea media del abdomen, a tres dedos y medio de la paciente por encima del ombligo y a mitad entre la distancia entre la punta del apéndice xifoides y el ombligo.
Uso común: Para dispepsia, gastralgias, vómitos.
Condiciones favorables riesgo/beneficio: Algunos terapeutas lo utilizan hasta la semana 12 para tratar disfunciones gástricas, náuseas, entre otras.
- Puntos del 3V al 7VC
Prohibidos luego de la semana 12 debido a su ubicación más cercana al útero. Todos se encuentran por debajo del ombligo.
Puntos en la Región Sacra:
Conjunto de puntos del canal energético de la Vejiga Urinaria:
Puntos desde el 27V hasta 34V, que recorren toda la zona sacra posterior.
Cuenta siempre con un personal de calidad:
Conocer estos puntos es realmente útil al momento en que deseemos realizarnos un tratamiento de acupuntura en el embarazo. La idea no es cerrarnos al tratamiento, sino ser conscientes de elegir siempre a los mejores profesionales en el área. Ellos son los expertos que podrán brindarte lo que más necesites respetando tu edad gestacional, tu tratamiento alopático y optimizando más bien carencias o deficiencias que puedan perjudicar la armonía y equilibrio de tu salud y la de tu bebé