Si has decidido que quieres probar el porteo y te preguntas cómo portear a tu pequeño de forma segura y cómoda desde los primeros días de vida, ¡este artículo es para ti! Vamos a explorar juntas el maravilloso mundo del porteo de recién nacidos.

El porteo consiste en llevar a tu bebé cerca de tu cuerpo utilizando algún tipo de portabebés. Esta práctica, que ha sido usada por diversas culturas alrededor del mundo, permite a los padres mantener a sus bebés cerca mientras tienen las manos libres para realizar otras tareas.
Beneficios del Porteo para los Recién Nacidos
Pero, ¿por qué deberías considerar el porteo con tu recién nacido? Aquí van algunas razones:
- Fomenta la conexión: El contacto piel con piel mientras portas a tu bebé fortalece el vínculo emocional entre ambos.
- Calma al bebé: El ritmo de tu corazón y el calor de tu cuerpo son reconfortantes para el bebé.
- Favorece la lactancia materna: Llevar a tu bebé cerca facilita la lactancia materna a demanda.
- Contribuye al desarrollo del bebé: Estar en posición vertical favorece su desarrollo motor y cognitivo.
- Facilita la digestión: La posición ergonómica del porteo ayuda a reducir los cólicos y favorece la digestión.
¿Desde cuándo puedo usar el fular para portear a mi recién nacido?
Una pregunta común es cuándo se puede comenzar a portear a los recién nacidos. La respuesta es: ¡desde el primer día! El porteo es seguro para los recién nacidos siempre que se haga de forma adecuada. Un fular es una excelente opción para empezar a portear desde el principio, ya que proporciona el soporte necesario y permite una gran flexibilidad de posiciones.
¿Cómo portear a un recién nacido?
Portear a un recién nacido puede parecer un poco intimidante al principio, pero con un poco de práctica, te darás cuenta de que es bastante natural y beneficioso tanto para ti como para tu bebé. Aquí tienes algunos pasos básicos para portear a un recién nacido usando un fular, que es uno de los métodos más comunes:
Elegir el fular adecuado: El fular debe ser suave y resistente. Los fulares elásticos son ideales para los recién nacidos porque son suaves y fáciles de ajustar. Encuentra aquí los mejores fulares para porteo del mercado.
Posiciona el fular: Toma el centro del fular y colócalo contra tu abdomen. Cruza el fular detrás de tu espalda y llévalo sobre tus hombros creando una especie de “X” en tu espalda.
Cruza el fular al frente: Toma los dos extremos del fular y cruza de nuevo al frente, debajo de la sección del fular que está en tu abdomen.
Asegura el fular: Lleva los dos extremos detrás de tu espalda y haz un nudo seguro. Deberías tener una especie de bolsillo o “hamaca” en tu pecho.
Coloca al bebé en el fular: Toma a tu bebé y suavemente colócalo en la “hamaca” de tela que creaste con el fular. La cabeza del bebé debe quedar cerca de tu corazón y su cuerpecito envuelto por el fular.
Ajusta el fular: Asegúrate de que el fular esté bien ajustado y que tu bebé esté sentado cómodamente. Su espalda debe estar curvada y sus rodillas deben estar más altas que su cadera, en una posición de “rana”.

Recuerda, siempre debes poder ver la cara de tu bebé y asegurarte de que puedan respirar sin dificultad. Es importante también mantener el cuello del bebé bien apoyado. Si tienes alguna duda, es útil practicar con un profesional de porteo o asistir a un taller de porteo.
¿Es mejor fular o mochila para recién nacidos?
anto el fular como la mochila portabebés pueden ser opciones viables para portear a tu recién nacido, dependiendo de tus necesidades y preferencias personales.
Los fulares, especialmente los elásticos, son a menudo la opción preferida para los recién nacidos debido a su flexibilidad y suavidad. Los fulares pueden ajustarse perfectamente al cuerpo del bebé, proporcionando un soporte completo y manteniendo una posición adecuada, especialmente para la cabeza y el cuello del bebé que aún no puede sostenerse por sí solo. Además, los fulares permiten diversas formas de porteo y favorecen un contacto más cercano entre el bebé y el porteador.
Las mochilas portabebés, por otro lado, son generalmente más estructuradas y fáciles de usar, lo que puede ser una ventaja para los padres que prefieren una opción más rápida y sencilla. Sin embargo, para recién nacidos y bebés pequeños, es importante elegir una mochila que sea adecuada para su tamaño y que ofrezca un soporte adecuado para su cuello y cabeza. Algunas mochilas portabebés pueden ser demasiado grandes o no proporcionar el soporte necesario para los recién nacidos sin un inserto especial para bebés.
¿Puedo dar el pecho a mi bebé mientras lo porteo?
Sí, puedes amamantar a tu bebé en el portabebés. Sin embargo, puede requerir un poco de práctica para encontrar una posición cómoda y segura para ambos.
¿Pueden los bebés dormir en el fular?
Algunas pautas a seguir incluyen:
Asegúrate de que las vías respiratorias del bebé estén despejadas en todo momento. El bebé siempre debe estar lo suficientemente alto como para que puedas besar su cabeza y nunca debe estar acurrucado, con el mentón pegado al pecho, ya que esto puede restringir la respiración.
Nunca cubras la cabeza del bebé. Aunque puede ser tentador hacerlo, especialmente en clima frío, cubrir la cabeza del bebé puede aumentar el riesgo de sobrecalentamiento y dificultar la vigilancia de las señales del bebé.
Vigila al bebé mientras duerme. Aunque los bebés pueden dormir en el fular, es importante que el adulto que porte al bebé permanezca alerta y supervise al bebé.
No duermas tú mientras porteas al bebé. Aunque el bebé puede dormir en el fular, no es seguro que el adulto se duerma mientras porte al bebé debido al riesgo de caídas y asfixia.
¿Cuánto tiempo pueden estar en el fular los recién nacidos?
Los recién nacidos pueden pasar bastante tiempo en el fular siempre y cuando estén cómodos y se respeten las pautas de seguridad. No hay un límite de tiempo estricto, pero hay varias cosas a tener en cuenta:
Comodidad del bebé: Algunos bebés disfrutan de largos períodos en el fular, mientras que otros prefieren sesiones más cortas. Es fundamental estar atento a las señales de tu bebé y darle descansos si parece inquieto o incómodo.
Posición: El bebé debe mantener una posición ergonómica y segura en todo momento. Debes asegurarte de que las vías respiratorias del bebé estén despejadas y que esté bien apoyado.
Clima: El clima puede afectar cuánto tiempo está cómodo un bebé en el fular. En días calurosos, tanto tú como tu bebé pueden calentarse al portear, por lo que es importante tomar descansos y asegurarte de que tu bebé no se sobrecaliente.
Descansos para moverse y cambiar de posición: Aunque los recién nacidos duermen mucho y no necesitan moverse tanto como los bebés mayores, sigue siendo relevante darles la oportunidad de estirarse y cambiar de posición.
Vigilancia de los padres: Los padres deben mantenerse vigilantes mientras portean, lo cual puede ser agotador durante períodos de tiempo muy largos.
Esperamos haberte ayudado a resolver tus dudas. Como ves, el porteo es un arte que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Es un vínculo hermoso y práctico que conecta a padres e hijos y facilita la adaptación del recién nacido a su nuevo mundo.
Encuentra aquí las mejores mochilas portabebés del mercado.