Es muy frecuente, sobre todo durante los meses de más calor, la aparición de los temidos piojos. Estos brotes suelen darse en colegios. Y especialmente en niños de entre 3 y 10 años.
Es importante estar familiarizado con este tipo de parásitos, ya que su infestación y contagio son relativamente rápidos. Por lo que lo mejor es actuar al primer síntoma. Son muchos los remedios caseros que prometen acabar con ellos, así como los productos que puedes encontrar en farmacias para tratarlos. Desde aquí te contamos más sobre los piojos.

¿Qué son los piojos?
Los piojos, también conocidos como Pediculosis, son insectos parasitarios que tienen especial debilidad por las cabezas humanas. Fuera de ellas, su supervivencia es muy limitada.
Los primeros sitios donde suelen encontrarse son en el cuello y detrás de las orejas. Estos parásitos se alimentan de sangre, causando cosquilleo y picor con su mordida. Se reproducen y transmiten muy rápidamente.
Los piojos no son un signo de falta de higiene ni de condiciones de vida poco higiénicas. Cualquiera puede sufrirlos si está en contacto directo con alguien afectado. Los animales no contagian estos piojos a los humanos.
Diferentes fases de los piojos
- Liendres: esta es la primera fase, se tratan de huevos adheridos al cabello.
- Ninfas: una vez el huevo eclosiona aparecen las ninfas. Piojos jóvenes que aún no tienen la capacidad de reproducirse. Se alimentan de sangre y se convierten en piojos adultos en unos 9 días
- Piojos adultos: pueden vivir hasta cuatro semanas y ponen una media de 6 a 10 huevos diarios.
Los piojos no pueden volar ni saltar, aunque caminan bastante rápido de cabeza a cabeza.
¿Tiene piojos mi hijo?
Suele ser lo primero que nos planteamos cuando vemos a nuestros hijos rascarse la cabeza. Los picores de cabeza en niños, no siempre estarán relacionados con la Pediculosis. Pero es importante revisar la cabeza y buscar los primeros síntomas cuando tenemos dudas.
- Fíjate si tu hijo/a tiene “costras” en el cuello. El prurito con pápulas inflamatorias en la zona de la nuca es una manifestación frecuente de la pediculosis.
- Busca los huevos, de aspecto blanco/plateado, estos se caracterizan porque se agarran al cabello y cuesta extraerlos a mano.
Cómo evitar el contagio
Si finalmente confirmas que tu hijo tiene piojos, es importante que tomes las medidas necesarias para evitar el contagio a los miembros de la familia, amigos y compañeros. Especialmente si estás embarazada, ya que durante el embarazo el uso de algunos productos químicos no está recomendado.
Para esto, recurre a los champús de venta en farmacia o a los remedios naturales para erradicarlos. Aunque los productos químicos sean más agresivos, suelen dar más garantía a la hora de acabar con la infestación.
Usa con frecuencia la lendrera. Asegúrate de que los niños no comparten peines, sabanas, toallas o accesorios como gorros y bufandas.
¿Cómo eliminar los piojos?
Habrás oído hablar de remedios caseros como el vinagre o la mahonesa. No hay evidencias científicas de que estos productos sean eficaces para su eliminación. Y lo cierto es que hasta los productos que se compran en farmacia pueden no ser efectivos al 100%.
Lo más común para eliminar los piojos es recurrir a champús o lociones anti pediculicidas, a la venta en farmacias o grandes superficies. Estos normalmente están compuestos por un insecticida químico llamado Permetrina.
Para ayudar a su completa eliminación lo más recomendable es utilizar una lendrera. Un pequeño peine cuyas púas están muy juntas entre sí, lo que facilita que los huevos y piojos se queden atrapados entre ellas.
Sea cual sea el método que uses, lo mejor sería pasar la lendrera antes y después del tratamiento. Primero para eliminar los huevos y luego para retirar los piojos muertos.
Si estás embarazada y crees que puedes tener piojos, ten en cuenta que no se pueden emplear ciertas sustancias químicas o aceites esenciales durante el embarazo.
Y recuerda, las revisiones periódicas son la clave para poder reaccionar a la mínima señal y evitar así males mayores.