Los piercings y las perforaciones corporales son costumbres ancestrales que se han ido trasladando a nuestros días, hasta convertirse en algo muy normalizado. Suelen ser populares en la nariz, oreja, pezón, lengua, ceja, ombligo, genitales… Y seguramente tienes o has tenido más de uno.
Si la zona perforada es el ombligo, quizás te preguntes; ¿puedo llevar un piercing en el ombligo estando embarazada?

Piercings en el ombligo durante el embarazo
Cuando llevas un piercing durante mucho tiempo, te acostumbras e incluso dejas de acordarte de que lo tienes. Pero hay momentos en los que tu cuerpo puede verse afectado por cambios que te hagan plantearte si seguir llevándolo.
Durante el embarazo la barriga aumenta de tamaño notablemente y la piel de la zona se estira. Esto puede hacer que ese piercing que ya era parte de ti empiece a ser molesto.
Aquí tienes algunas consideraciones a tener en cuenta si tienes un piercing en el ombligo:
No existe riesgo para el bebé
Mantener el piercing durante el embarazo o quitarlo, es una decisión que depende de ti y de cómo te sientas. No existe riesgo para tu bebé por llevarlo.
En el primer trimestre, cuando el crecimiento de la barriga no es tan marcado, seguramente no suponga un problema. Pero más adelante, cuando la piel se vaya tensando, podrían aparecer molestias con el roce de la ropa y sensibilidad en la zona.
Consulta nuestro artículo si tienes dudas sobre los piercing en el pezón en el embarazo.
Infección del piercing del ombligo durante el embarazo
Si llevas un tiempo con este piercing, seguro que controlas las medidas de higiene básicas a seguir. Pero durante el embarazo:
- Presta especial atención a la limpieza del mismo ahora que tu barriga sobresale más.
- Ten cuidado con posibles tirones o roces que podrían acabar irritando o infectando la perforación.
- Controla cualquier signo de infección y consulta a tu médico si crees que podría estar infectado.
Cicatriz en el ombligo debido al piercing
A medida que tu embarazo avance y tu barriga vaya creciendo, es común que aparezcan estrías.
Si ves que en la zona del piercing estas estrías se empiezan a marcar más, sería recomendable retirarlo, por motivos estéticos. También para evitar posibles queloides (cicatrices en los orificios del piercing).
¿Puedo hacerme un piercing durante el embarazo?
Si estás embarazada o en proceso de búsqueda del embarazo, la recomendación sería la misma que con los tatuajes y el embarazo.
No se recomienda que te hagas un piercing, independientemente de la zona (ombligo, nariz, oreja…).
Puede que no sea un riesgo directo para el bebé, pero existe riesgo de infección o contagio de enfermedades. También debido a los cambios que sufre el cuerpo durante el embarazo, la cicatrización podría verse afectada.
Pendiente para el ombligo especial para embarazadas
Al retirar el piercing, dependiendo de la capacidad de cicatrización que tengas, el agujero podría cerrarse. Aunque después del embarazo no habría problema en volver a hacerlo.
Pero si estás decidida a no quitártelo, puedes ir cambiando el tamaño de la barra, conforme crezca la barriga, para evitar molestias.
También existen piercings especiales que puedes llevar durante todo el embarazo. El material suele ser acrílico, por lo que son flexibles y más grandes que los normales, para adaptarse al crecimiento de la barriga. Quizás no sea el más estético que hayas llevado, pero sí una solución temporal.
Los puedes encontrar en Amazon LINK
Como ya hemos explicado, no existe ninguna razón médica por la que se recomendaría quitarte el piercing durante el embarazo. Pero llegado el momento del parto, en el hospital, te pedirán que retires cualquier piercing o joya, por si necesitas entrar a quirófano o anestesia general.