Quizás hayas escuchado el dicho popular “ganar un hijo, perder un diente”, no te asustes, no es necesariamente cierto. Pero en el embarazo es muy importante recordar que tu salud bucodental también merece atención. Durante esta etapa, pueden surgir problemas dentales y complicaciones, como la periodontitis, que podrían afectar tu bienestar general. En este artículo, te explicaremos qué es la periodontitis, qué otros problemas dentales puedes enfrentar durante el embarazo y los riesgos asociados a la periodontitis. ¡Así que prepárate para cuidar tu salud dental!

¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es causada principalmente por una acumulación de placa bacteriana en los dientes y las encías. La placa bacteriana es una película pegajosa y transparente compuesta principalmente de bacterias, saliva y restos de alimentos.
Cuando la placa bacteriana no se elimina adecuadamente mediante una buena higiene bucal, las bacterias presentes en ella liberan sustancias tóxicas que irritan y inflaman las encías. Esta inflamación inicial se conoce como gingivitis, que es una etapa temprana y reversible de la enfermedad de las encías.
Si la gingivitis no se trata y la placa bacteriana persiste en la línea de las encías y bajo ellas, puede convertirse en periodontitis. En esta etapa, las bacterias y las toxinas producidas por ellas penetran en los tejidos más profundos y desencadenan una respuesta inflamatoria crónica. Esto conduce a la destrucción gradual del tejido de soporte alrededor de los dientes, incluyendo el hueso alveolar y las fibras de los ligamentos periodontales que sostienen los dientes en su lugar.
Factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis
Mala higiene bucal: La falta de cepillado adecuado y el no usar hilo dental regularmente pueden permitir que la placa bacteriana se acumule y cause inflamación en las encías.
Factores genéticos: Algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar periodontitis, lo que puede influir en la respuesta del sistema inmunológico a las bacterias en la boca.
Cambios hormonales: Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales pueden hacer que las encías sean más susceptibles a la inflamación y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad de las encías, incluida la periodontitis.
Factores de riesgo adicionales: El tabaquismo, el estrés, ciertas enfermedades sistémicas como la diabetes, una mala alimentación y otros factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar periodontitis.
Complicaciones asociadas a la periodontitis durante el embarazo
La periodontitis puede ocasionar complicaciones durante el embarazo, tanto para la futura mamá como para el bebé. A continuación, profundizaremos en algunos de estos riesgos:
Parto prematuro: Se ha observado una posible conexión entre la periodontitis no tratada y un mayor riesgo de parto prematuro. La inflamación crónica y las bacterias presentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo y desencadenar una respuesta inflamatoria sistémica que podría desencadenar un parto prematuro. Además, la periodontitis no tratada puede aumentar la producción de ciertas sustancias químicas en el cuerpo que pueden estimular las contracciones uterinas.
Bajo peso al nacer: Los bebés nacidos de madres con periodontitis no tratada pueden tener un mayor riesgo de bajo peso al nacer. La inflamación y la infección en las encías pueden interferir con el flujo sanguíneo adecuado hacia el útero, lo que podría afectar el desarrollo y crecimiento adecuado del feto.
Preeclampsia: La preeclampsia es una complicación grave del embarazo caracterizada por presión arterial alta y daño a órganos como el hígado y los riñones. Si bien la relación exacta entre la periodontitis y la preeclampsia aún no está completamente comprendida, algunos estudios han encontrado una asociación entre ambas condiciones. Se cree que la inflamación sistémica causada por la periodontitis puede desempeñar un papel en el desarrollo de la preeclampsia.
Infecciones orales y sistémicas: La periodontitis es una infección bacteriana crónica en la boca que puede propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo. Durante el embarazo, el sistema inmunológico puede estar comprometido, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones orales y sistémicas. Estas infecciones pueden afectar no solo la salud dental, sino también la salud general de la madre y el bienestar del bebé en desarrollo.
Otros problemas bucodentales durante el embarazo
Además de la periodontitis, existen otros problemas dentales comunes que pueden surgir durante el embarazo. Algunos de ellos incluyen:
- Gingivitis: Es una inflamación de las encías que puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado durante el cepillado o el uso del hilo dental.
- Caries: Las caries dentales pueden ser más propensas durante el embarazo debido a los cambios en la dieta y la posible disminución de la producción de saliva.
- Erosión dental: Los vómitos frecuentes o el reflujo ácido durante el embarazo pueden aumentar el riesgo de erosión dental, lo que puede debilitar el esmalte dental.
Como evitar los problemas dentales durante el embarazo
Mantén una buena higiene bucal: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental fluorada y usa hilo dental diariamente. Presta especial atención a las encías, ya que pueden volverse más sensibles durante el embarazo. Un cepillo dental eléctrico puede ayudarte a obtener una limpieza más profunda. Encuentra aquí los mejores cepillos eléctricos del mercado.
Haz visitas regulares al dentista: Programa citas regulares con tu dentista durante el embarazo. Informa a tu dentista que estás embarazada para que puedan tomar las precauciones necesarias. El cuidado dental preventivo es fundamental para mantener una buena salud bucal.
Controla tu alimentación: Mantén una dieta equilibrada y evita alimentos y bebidas azucaradas en exceso. Limita el consumo de snacks y alimentos procesados. Recuerda que una buena nutrición también beneficia la salud de tus dientes.
Controla los vómitos: Si experimentas náuseas o vómitos frecuentes debido a las molestias matutinas, enjuaga tu boca con agua después para minimizar el contacto de los ácidos gástricos con tus dientes. Espera aproximadamente 30 minutos antes de cepillarte los dientes, ya que el ácido puede debilitar el esmalte dental y cepillarse inmediatamente podría dañarlo aún más.
Bebe agua: El agua es tu mejor aliado para mantener la boca hidratada y promover la producción de saliva, que ayuda a proteger tus dientes contra las bacterias y la caries dental.
Evita el tabaco y el alcohol: El tabaco y el consumo de alcohol pueden tener efectos negativos tanto en tu salud como en la salud dental de tu bebé. Evitarlos durante el embarazo es esencial.
Controla el estrés: El estrés puede tener un impacto negativo en tu salud bucal. Busca formas saludables de manejar el estrés, hacer ejercicio suave como la natación, practicar técnicas de relajación o disfrutar de actividades que te gusten.
Es importante destacar que la periodontitis es una enfermedad prevenible y tratable. Mantener una buena higiene bucal es fundamental para prevenir y controlar la enfermedad de las encías. Si sospechas que podrías tener periodontitis, es crucial buscar atención dental profesional para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Recuerda que cada embarazo es único y cuidar de tu salud dental es una parte fundamental de tu bienestar general durante esta etapa tan bonita.