El embarazo es un momento maravilloso. Pero ese deseado positivo suele venir acompañado de una serie de síntomas no tan agradables. Y de las náuseas en el embarazo pocas gestantes se libran. Lo bueno es que en la mayoría de los casos mejoran cuando se entra en el segundo trimestre. Te contamos más.

Náuseas durante el embarazo: un desafío común
Las náuseas matutinas son un síntoma muy común durante el embarazo. Aunque se les llame “matutinas”, en realidad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Estas náuseas pueden variar en intensidad y duración, y a veces pueden ser tan molestas que interfieren con tu bienestar diario.
Las náuseas durante el embarazo son causadas por una combinación de cambios hormonales, aumento en los niveles de estrógeno y progesterona, así como cambios en el sistema gastrointestinal. Aunque no hay una solución única que funcione para todas las mujeres, existen diferentes enfoques para aliviar las náuseas y mejorar tu calidad de vida durante esta etapa.
¿Cuándo empiezan las náuseas en el embarazo?
Son especialmente frecuentes en el primer trimestre y para muchas mujeres son el primer síntoma de embarazo. También es uno de los signos más frecuentes de un embarazo normal, especialmente a partir de la sexta semana. Esa sensación de malestar en el estómago, puede aparecer en cualquier momento del día o de la noche. No solo por la mañana, aunque se les denomine «matutinas».
Pueden ser ligeras náuseas o hacerte vomitar. Y crearte aversión por olores, comidas y cosas que antes no te molestaban. Lo positivo es que en la gran mayoría de los casos suelen desaparecer sobre la semana 16 de embarazo.
Si aún no sabes en qué semana de embarazo te encuentras, puedes averiguarlo con nuestra calculadora de embarazo.
¿Es normal no tener náuseas?
Aunque decimos que es un síntoma normal de embarazo saludable. Sobre el 30% de mujeres no sienten náuseas durante el embarazo y esto no es motivo de preocupación. No hay estudios que concluyan que el no tener náuseas pudiera tener un efecto negativo en el embarazo. Simplemente, tendrás un síntoma menos del que preocuparte.
¿Cómo aliviar las náuseas en el embarazo?
Estos trucos pueden ayudarte a sobrellevar mejor las náuseas, o al menos a evitar los vómitos.
- Ten unas galletitas junto a la cama y come una antes de levantarte si empiezas a sentir las náuseas.
- No tomes agua recién levantada, o tomar sorbitos pequeños.
- Pequeñas raciones de comida varias veces al día (5 o 6)
- No esperes a tener hambre. El estómago vacío hace que se haga más fuerte la sensación de náuseas, come algo antes.
- No te tumbes después de comer.
- Come despacio y mastica bien.
- Evita alimentos picantes, fritos o con muchos condimentos.
Alimentos para aliviar las náuseas durante el embarazo
- Frutas: plátano y manzana.
- Cereales como el arroz, que contribuye a asentar el estómago.
- Hidratos de carbono como pasta y patatas.
- Galletas.
- Uvas pasas, semillas de calabaza y almendras, ricas en vitamina B6.
- El jengibre también posee propiedades antiinflamatorias y antibióticas (que impide o evita el vómito). No se aconseja exceder los 2 gramos/día durante el primer trimestre de embarazo y en el último se desaconseja. Consulta con tu médico.
- Agua mineral con gas baja en sodio.
- Cubitos de hielo, chupar hielo puede ayudar con las ganas de vomitar.
- Zumo de limón
*Consulta a tu médico antes de tomar infusiones, ya que la mayoría están desaconsejadas durante el embarazo.
Consejos para sobrellevar las náuseas
- Hagas lo que hagas, no te saltes las comidas, aunque la idea de comer te haga sentir mal. En lugar de eso, come: Limítate a los alimentos que te resulten atractivos e intenta seguir una dieta saludable.
- Combate las náuseas comiendo pequeños tentempiés que combinan proteínas y carbohidratos complejos: queso y galletas de cereales, yogur y granola. Todo lo que tu estómago pueda soportar.
- Haz lo que te funcione. Mantén tus opciones suaves y aburridas, busca sustitutos para los alimentos que ya no puedes digerir, piensa en la fruta si no soportas las verduras.
- Alégrate si tus aversiones son a comidas que debes evitar como el sushi o el olor del café.
- Si no aguantas el olor de la comida mientras cocinas, el microondas suele generar menos olor. Busca opciones precocinadas, saludables.
¿Ejercicio para las náuseas matutinas?
Si las náuseas te hacen sentir mal, prueba a salir a la calle para dar un paseo rápido. Lo más probable es que te sientas mejor después de unos 15 minutos, tanto por el aire fresco como por el ejercicio.
También puedes hacer otros ejercicios, si te sientan bien al estómago. Solo tienes que asegurarte de tomar un tentempié apto para el estómago (nada que pueda volver a subir durante el ejercicio) y no te olvides de mantenerte hidratada.
Signos de alerta
Aunque decimos que las náuseas son totalmente normales durante el embarazo, consulta a tu médico si vomitas todo lo que comes, ya sea sólido o líquido, o si van acompañadas de los siguientes síntomas:
- Vómitos y dolor abdominal.
- Signos de deshidratación: poca orina, menos sudoración, sed excesiva, boca seca, palpitaciones y mareos al ponerse de pie.
- Fiebre.
- Ausencia de movimientos fetales cuando el feto tiene más de 24 semanas
- Confusión, debilidad o entumecimiento de un lado del cuerpo, trastornos del habla o de la visión.
También existen medicamentos antieméticos que pueden ayudarte a controlar las náuseas. Consulta a tu médico si estas te están dificultando el seguir con tu rutina diaria.