9 meses posparto

Tabla de contenidos

Los adorables sonidos de tu bebé de 9 meses podrían ser ahora palabras reales. Y qué emocionante es escuchar la vocecita de tu bebé diciendo “mamá”, “papá”, “pelota”, “adiós” y cualquier otra palabra que salga de su linda boca.

Pero no te estreses si todavía no pronuncia nada comprensible. Lo hará, con el tiempo. En cualquier caso, en este mes el bebé empieza a dar notables pasos verbales, sobre todo en cuanto al número de palabras que entiende.

Si tu bebé aún no gatea, este es el mes de oro para ponerse a cuatro patas si va a hacerlo. Así que asegúrate de que la casa es a prueba de bebés, si aún no lo has hecho.

El desarrollo de tu bebé en el mes 9 posparto

Aspectos básicos del sueño

A esta edad, los bebés suelen dormir unas 11 horas por la noche -muchas de ellas seguidas- y hacen dos siestas diarias que suman entre tres y cuatro horas.

Aspectos básicos de la alimentación

El bebé debe comer entre ¼ y ½ taza de cereales, fruta y verdura. Entre ¼ y ½ taza de lácteos y entre ¼ y ½ taza de proteínas al día. Sigue ofreciendo sus tomas de leche materna o de fórmula.

¿Sabías que?

En el mes 9, los bebés pueden emitir sonidos parecidos a palabras reales y utilizar gestos para mostrar lo que quieren.

Es probable que tu bebé de 9 meses gatee, se ponga de pie e incluso camine agarrado a los muebles.

Esto significa que es el momento perfecto para sacar los juguetes para empujar y montar, así como cualquier otro objeto de juego que fomente el desarrollo físico.

Algunas ideas: túneles de juego para gatear, pelotas grandes para rodar o pilas de almohadas por las que el bebé pueda trepar.

También es un buen momento para aprovechar el lado creativo de tu bebé proporcionándole juguetes musicales e incluso uno o dos objetos de arte.

Y ahora que el cerebro del bebé es cada vez más sofisticado, puede incluso ser capaz de responder a órdenes de un solo paso con gestos (“Dame la taza” con la mano extendida) o indicar sus deseos de otras maneras que no sean el llanto.

Es posible que las primeras palabras del bebé se produzcan también en este mes, si no ha sido un hablador muy precoz, pero si no es así, no pasa nada. Lo harán.

El crecimiento de tu bebé a los 9 meses

¿Tu bebé no come como esperabas? No te preocupes. Mientras tu pequeño esté ganando peso y siga su curva de crecimiento (de nuevo, no tiene que ser exacta), no hay necesidad de obsesionarse con las cantidades.

Deja que tu bebé coma según su propio apetito.

Hablando de ese apetito, es muy probable que aumente este mes, y eso significa que los tentempiés deben desempeñar un papel de apoyo al plan de tres comidas al día.

Pero mientras que picar con moderación es bueno, picar todo el día sin comer de verdad no lo es, ya que interfiere con el juego, el tiempo de socialización y la nutrición adecuada.

Al contemplar los tentempiés saludables, también es una buena idea redoblar los esfuerzos para establecer hábitos alimentarios saludables en general, incluso ahora. Por lo tanto, asegúrate de servir muchas verduras, frutas, proteínas magras y cereales integrales y minimiza la cantidad de alimentos dulces y salados.

La salud de tu bebé de 9 meses

La visita al médico a los 9 meses

La buena noticia de la visita al médico a los 9 meses es que no hay vacunas para tu bebé (a no ser que tenga que recuperar algunas vacunas de la última vez). Así que aprovecha la cita para hablar con tu pediatra sobre todos los hitos más recientes de tu bebé, sus etapas de desarrollo y su crecimiento. También deberías hablar de los hábitos alimenticios y de los patrones de sueño de tu bebé.

Seguridad en el gateo

La nueva movilidad de tu bebé conlleva la posibilidad de que se tropiece con cosas. Así que gatea con él. Es una buena manera de ver el mundo desde el punto de vista del bebé y de ver los posibles peligros que puede encontrar. Puede que te des cuenta de un peligro de asfixia que no habías visto antes o que el borde del sofá es más afilado de lo que pensabas.

¿Cuándo debe visitar mi bebé al dentista?

Programe la primera visita al dentista de su bebé dentro de los seis meses siguientes al momento en que le salga un diente o cumpla un año, lo que ocurra primero. La cita será bastante rápida: el dentista examinará las encías de tu pequeño, contará sus dientes y evaluará la mordida de tu hijo.

¿Es seguro el repelente de insectos?

Los repelentes de insectos vienen en muchas formas, desde aerosoles y sprays hasta líquidos, cremas y barritas. Para la mejor defensa contra las picaduras de insectos, elige una fórmula con un 10 por ciento de DEET, que ofrecerá a tu bebé unas dos horas de diversión sin picaduras al sol.

Cómo proteger la casa del bebé

Asegúrate de que el dormitorio de tu bebé y otra habitación, como la sala de estar, estén protegidos con puertas, tapas de enchufes y cierres de cajones.

Puedes cerrar otras habitaciones con una verja para bebés o un protector de pomos, pero puede ser una buena idea guardar las reliquias preciosas y otros objetos de valor frágiles hasta que el bebé sea un poco mayor.

Consejos para el posparto y el bebé

Cómo se comunica tu bebé de 9 meses

Es posible que tu bebé de 9 meses sea capaz (ahora o pronto) de utilizar gestos para indicar lo que necesita e imitar acciones que te ha visto hacer, a veces incluso las que te ha visto hacer varios días antes.
Si le has enseñado a tu bebé el lenguaje de signos, es posible que pronto te veas recompensado con algunos resultados reconocibles cuando junte las yemas de sus pequeños dedos para indicar “más” o se toque la boquita para hacerte saber que quiere comer.

Algunos niños de 9 meses dominan incluso una palmada de alegría o un saludo de despedida. (¡Siempre el favorito de la abuela!)

Juguetes que les gustan a los niños de 9 meses

Tu pequeño ya ha superado algunos sonajeros y mordedores (que son tan de ayer), y está pasando a cosas más grandes.

Los juguetes de causa y efecto son perfectos para despertar el interés de tu bebé; observa cómo abre puertas, acciona palancas, aprieta botones, agarra pomos… le encantará todo lo que pueda manipular y (¡al menos intentarlo!) dominar.

Pero eso no quiere decir que no le guste también el peluche o la mantita. A esta edad, muchos bebés adoptan un peluche o una manta (¡incluso un pañal de tela puede ser un adorable peluche!) como objeto de seguridad. Solo recuerda que no debes acostar a tu pequeño para la siesta o la hora de dormir en la cuna con esos fieles y mullidos amigos.

Bebé parlanchín

Tu bebé ha estado trabajando en formas de comunicación desde que nació, y en el mes 9 puede añadir más sonidos y gestos reconocibles a su bolsa de trucos.

Ese adorable parloteo significa que está en camino de decir palabras reales. Escucha atentamente y oirás patrones de habla que se parecen cada vez más a tus propias palabras y frases. Alienta su parloteo respondiendo con entusiasmo y continuando a hablar con tu bebé a menudo.

Recuerda que entiende mucho más de lo que puede dejar entrever, así que no te sorprendas si pronto demuestra que puede captar una orden sencilla como “por favor, dame la pelota”.

La memoria de tu bebé

La parte del cerebro responsable de la memoria, el hipocampo, ya está desarrollada en un 40 por ciento y estará completamente desarrollada a los 18 meses. Por eso, un bebé recién nacido típico reconocerá la voz de mamá y otros sonidos que haya escuchado con frecuencia desde el vientre materno.

Más trucos de memoria: Al mes, tu bebé puede recordar cuándo se alimenta habitualmente y empezará a esperar el biberón o el pecho en esos momentos. A los 4 meses, tu pequeño puede elegir tu cara entre muchas otras.

Esta memoria emergente es la razón por la que establecer rutinas para ciertas partes del día puede ser tan útil. Un baño y un libro antes de acostarse, por ejemplo, harán que tu bebé recuerde que lo siguiente es dormir.

Apego a un peluche

Después de meses de dar esquinazo a ese oso polar de peluche, de repente se convierte en la posesión más preciada de tu bebé: lo arrastra a todas partes (o grita si lo pierde de vista). O elige un objeto de consuelo que tú crees que tiene dudosas capacidades de consuelo (¿un avión de plástico puntiagudo?, ¿un calcetín viejo?).

Independientemente de la forma que adopte el peluche, este hito del desarrollo se produce en un 60 por ciento de los bebés, a menudo alrededor de los 9 meses. En realidad, tu bebé está demostrando su inteligencia. Se ha dado cuenta de que ella y tú sois dos personas distintas y que, por muy estupenda que seas, no estás presente cada segundo del día. Así que ha adoptado un objeto transitorio que le ayude a superar esos momentos difíciles en los que echa de menos a mamá.

Consejo sobre el objeto de transición: ten dos osos de peluche idénticos, mantas amarillas o aviones de plástico puntiagudos por si uno se pierde o hay que reemplazarlo.

Conducir con el bebé

¿Conduces con tu bebé? Si el viaje es largo, haz una parada cuando sea la hora de comer.

Puede que pierdas unos minutos, pero es mucho más fácil que cenar y conducir simultáneamente con un bebé.

Es un asunto complicado y desordenado, y no es demasiado seguro hacer malabares con biberones, tarros y cucharas mientras te precipitas por la autopista.

Regresión del sueño

¿Has notado algún cambio en los patrones de sueño de tu pequeño (justo cuando creías que podías contar con un horario)?

La regresión del sueño es habitual entre los meses 8 y 10. Hay varios factores que pueden estar impidiendo que tu bebé consiga el sueño sólido que necesita, como esa compulsión por ponerse de pie -también en la cama- y practicar otras habilidades excitantes. Habla con tu pediatra si notas que esto ocurre con tu pequeño.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos