Este mes hay mucho juego, exploración, descubrimiento y aprendizaje.
Además, el incipiente sentido del humor de tu hijo te mantendrá muy ocupado, pero también te hará reír. Si tu bebé aún no ha empezado a sentarse o le ha salido su primer diente, ¡este podría ser el mes! Y algunos bebés pueden incluso empezar a arrastrarse o gatear.
El desarrollo de tu bebé en el mes 7 posparto
Aspectos básicos del sueño
A esta edad, los bebés suelen dormir unas 11 horas por la noche -muchas de ellas seguidas- y hacen dos siestas diarias que suman entre tres y cuatro horas.
Aspectos básicos de la alimentación
Tu bebé debe tomar leche materna o fórmula aún como principal alimento y unas 4 a 9 cucharadas de cereales, frutas y verduras al día, así como de 1 a 6 cucharadas de alimentos proteicos.
¿Sabías que?
Comer miel o beber leche de vaca y zumo de frutas están prohibidos para los bebés menores de un año.
En este mes, tu bebé ya se revuelve de un lado a otro, de la barriga a la espalda y de nuevo a la barriga. Es probable que sea capaz de pasar de la barriga a la posición de sentado y de mantenerse de pie agarrado a alguien o a algo.
También es posible que tu activo bebé gatee (o no, ya que el gateo no se considera una “obligación” del desarrollo).
Algunos bebés empiezan a gatear, arrastrarse o desplazarse a partir de los 6 o 7 meses, sobre todo si han pasado mucho tiempo boca abajo, pero los bebés pasan menos tiempo sobre el vientre, gatean más tarde, alrededor de los 9 meses.
Siempre que se alcancen otros hitos importantes del desarrollo (como sentarse sin apoyo, una habilidad que los bebés deben dominar antes de empezar a gatear y que normalmente consiguen ahora), el gateo tardío o incluso la ausencia de gateo no es motivo de preocupación.
Si tu bebé forma parte del grupo de los que gatean, ten en cuenta que no hay una forma definitiva de gatear (los estilos pueden variar). Muchos bebés empiezan a gatear hacia atrás o de lado, otros se desplazan sobre una rodilla o sobre el trasero, y otros se desplazan sobre las manos y los pies.
El modo en que el bebé llega del punto A al punto B no es importante. Pero ya que tu bebé se pone en marcha, es importante que elijas juguetes que también le hagan moverse, como juguetes con ruedas que pueda empujar por la habitación mientras gatea o se desplaza, pelotas que pueda hacer rodar, juguetes musicales que le hagan balancearse y juguetes que le animen a ponerse de pie, como una mesa de actividades o un juguete robusto que no se desplace.
El crecimiento de tu bebé a los 7 meses
Tu bebé está subiendo poco a poco en las tablas de crecimiento, ganando de 140 a 200 gramos de peso y creciendo sobre 1.5 a 2.5 centímetros de longitud este mes.
Si has seguido los cambios de peso y longitud de tu bebé en cada visita al médico y has anotado en qué lugar de la tabla de crecimiento estándar se encuentran las estadísticas, verás que está surgiendo una curva de crecimiento personal, una curva que tu pequeño probablemente seguirá progresando a lo largo del primer año.
¿Cómo mantiene su bebé ese increíble crecimiento? Con una dieta constante de leche materna (tu bebé tomará el pecho entre cuatro y seis veces al día) o de leche de fórmula (espera unos tres o cuatro biberones con 230b ml de leche de fórmula al día) y sólidos.
Cuando el bebé se convierte en un comensal más experimentado, es de esperar que coma de 4 a 9 cucharadas de cereales, fruta y verdura al día, repartidas en dos o tres comidas.
A medida que los alimentos proteicos -carne, pollo, pescado, yogur de leche entera, queso y tofu- se vayan incorporando a la dieta de tu bebé, espera que tu pequeño comilón coma también entre 1 y 6 cucharadas de estos alimentos al día.
La salud de tu bebé de 7 meses
Los bebés y las alergias alimentarias
Las alergias alimentarias en los bebés se producen cuando el sistema inmunitario de su organismo considera los alimentos como una amenaza potencial. Por lo general, los síntomas -como urticaria, erupciones cutáneas, estornudos, vómitos y, en casos raros y graves, problemas para respirar- aparecen entre los primeros 30 minutos y las primeras dos horas tras la exposición al alimento.
Cómo descifrar la tos de su hijo
Una tos “húmeda” -que implica la expulsión de mucosidad- es probablemente causada por un resfriado, sobre todo si también presenta síntomas como dolor de garganta, secreción o congestión nasal, estornudos, dolores de cabeza y fiebre leve.
La “tos seca”, en la que no sale moco, puede estar causada por cosas como el humo del tabaco.
Deshidratación en los bebés
Los pequeños cuerpos de los bebés no pueden almacenar muchos líquidos, por lo que la deshidratación puede producirse rápidamente, sobre todo si se exponen a temperaturas extremas o pierden líquidos por los vómitos o la diarrea.
¿Puede mi pequeño beber agua ya?
Si tu bebé ya ha empezado a tomar sólidos, puedes empezar a darle agua para que beba en un vaso para sorber. Muchos médicos recomiendan que los bebés beban pequeños sorbos de agua cuando hace mucho calor en el exterior para reducir el riesgo de deshidratación, pero consulta antes con tu pediatra.
Urticaria del bebé
La urticaria es una reacción alérgica que aparece en forma de bultos rojos y elevados. A menudo, tienen un centro pálido y tienden a agruparse en una zona. Algunos de los culpables más comunes son los alérgenos alimentarios (como los cacahuetes), el polvo, el polen y las picaduras de insectos.
Consejos para el posparto y el bebé
¿Por qué a los bebés les gusta repetir?
¿Sabes esa canción que parece gustarle a tu bebé de 7 meses? Espero que a ti también te guste, porque es probable que te toque cantarla unas mil veces, y cuando termines, tu hijo de 7 meses te pedirá un bis.
A los bebés (y a los niños pequeños e incluso a los preescolares) les encanta la previsibilidad. Les da una sensación de poder y dominio: “¡Mira qué listo soy! Sé lo que va a pasar a continuación”. ¡Así que ponlo otra vez, mamá (o papá)!
Más razones para dormir
Es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto, pero que los padres cansados y ocupados duerman lo suficiente es esencial para la buena salud: un cuerpo agotado es más susceptible de enfermar.
Si tu bebé no duerme toda la noche, intenta dormir la siesta con él durante el día y asegúrate de que te acuestas pronto. Las técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda y los estiramientos también pueden ayudar a reducir la fatiga y aumentar la energía.
La primera palmada del bebé
Por qué merece la pena celebrarlo: El hecho de que el bebé pueda juntar las dos manos significa que está desarrollando la coordinación mano-ojo y la motricidad fina, que le permitirán hacer cosas como coger una pelota o sujetar un lápiz de colores.
Cómo sacarle partido: Aplaudir es contagioso, así que junta tus propias manos cada vez que tu bebé haga algo que merezca ser aplaudido. No te olvides de decir “¡sí!”, muchas veces.
Ahora que puede aplaudir, tu pequeño también disfrutará mucho más de las canciones con “coreografía”, ya que podrá hacer al menos algunos de los movimientos de las manos.
La regla de los 5 segundos
¿Te preocupan los gérmenes? Seguro que están ahí y habrá encontrado ya más de uno jugando en el suelo.
Incluso los suelos desconocidos -en casa de un amigo, por ejemplo- no suelen albergar bichos peligrosos. Lo que significa que probablemente esté bien darle el trozo de galleta o torta de arroz que acaba de caer al suelo de la cocina y dejar que el bebé se lo termine.
Pero como las bacterias se multiplican con frecuencia en las superficies mojadas, el factor de asco es demasiado alto en los suelos de los baños o en cualquier lugar con charcos, o en una galleta empapada que tu bebé ha abandonado y redescubierto horas después.
Y en el exterior, hay que preocuparse por los excrementos de las mascotas y otras cosas desagradables. En esos casos, es mejor confiscar la comida que se haya caído y sustituirla por otra fresca (así que ten siempre a mano algunos repuestos).
Alimentos para bebés llenos de nutrientes
La calabaza y el boniato son excelentes opciones de comida para bebés. ¿Por qué? Estas verduras de colores vivos no solo están repletas de sabor, sino que también contienen una saludable dosis de vitamina A, que refuerza la vista y la inmunidad de tu bebé.
Corta una tanda de verduras en trozos y ásalas en el horno. A continuación, aparta algunas para servirlas como guarnición en la mesa de los adultos. El resto hazlo puré hasta que esté suave, añadiendo una pizca de canela para tentar las pequeñas papilas gustativas de tu bebé.
Diversión con marionetas
Un nuevo amigo de peluche o una marioneta de calcetín hecha en casa puede inspirarle para cantar una canción diferente, contar una historia nueva, jugar a un juego desconocido o incluso probar un acento divertido.
Tal vez tu hijo, que hasta ahora era muy quisquilloso, se abra de par en par a la hora de comer si es una marioneta la que empuña la cuchara. O tal vez tu bebé, reacio al baño, disfrute más de la bañera si utiliza una manopla de baño de marioneta lavable, que converse y entretenga mientras trabaja, por supuesto.
Al igual que los animales de peluche y los muñecos de todas las formas y tamaños, los títeres son sustitutos de las personas.
Eso significa que ofrecen muchas oportunidades de aprendizaje. Los títeres pueden jugar al escondite, representar cuentos o canciones y hacer compañía a tu bebé en lugares desconocidos.
El intercambio de información con el títere es un precursor perfecto para jugar con un amigo (humano): es una excelente manera de desarrollar las habilidades sociales.
¿Por qué el bebé necesita hierro?
Los preparados y los cereales para bebés están enriquecidos con hierro por una razón: Este mineral no solo desempeña un papel vital en la producción de hemoglobina (una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo), sino que el hierro también ayuda al desarrollo del cerebro, incluyendo el desarrollo de las habilidades motoras y la memoria.
Asegúrate de que tu bebé recibe 11 miligramos de hierro al día ofreciéndole leche de fórmula o cereales enriquecidos con hierro, así como otros alimentos ricos en hierro (una vez que coma sólidos) como carne, pollo, pescado, huevos, aguacate, brócoli y espinacas.