En el segundo mes, tu bebé ha descubierto que la vida es algo más que comer, dormir y llorar.
Como el bebé permanece despierto durante más tiempo, tiene más tiempo para jugar y para que tú te entretengas con sus travesuras. ¡Viva!
El desarrollo de tu bebé en el mes 2 posparto
Aspectos básicos del sueño
Los recién nacidos de hasta 3 ó 4 meses necesitan dormir entre 14 y 17 horas en un período de 24 horas, y suelen despertarse cada dos o cuatro horas para comer.
Aspectos básicos de la alimentación
Los bebés deben comer todo lo que quieran a esta edad, pero una regla general es de aproximadamente 500 a 700 ml de leche materna o de fórmula en 24 horas.
¿Sabías que?
Los bebés de 2 a 3 meses no suelen tener todavía ansiedad por separación ni desconfiar de las personas nuevas.
Cuando se trata de aprender, nadie lo hace más rápido que un bebé. Puedes ayudarle ofreciéndole muchas oportunidades de estimulación sensorial, como juguetes de colores vivos (a los bebés les cautivan los dibujos de alto contraste y los colores brillantes), gimnasios infantiles, móviles y cualquier otra cosa que tu bebé pueda golpear.
Pero no te pases. Los circuitos de un bebé se sobrecargan con bastante facilidad. Así que si tu bebé empieza a quejarse o a retorcerse, te está haciendo saber que está harto.
Además, tu pequeño sabelotodo está juntando consonantes y vocales (¡ah-goo!) y puede que incluso se dé la vuelta (la primera vez suele ser boca abajo).
Es probable que sonría y que incluso se ría a carcajadas (el sonido más delicioso del mundo) o que chille de alegría por tus payasadas. Si aún no lo has hecho, añade un espejo seguro para el bebé, al espacio de juego.
Aunque los bebés de esta edad no se dan cuenta de que se están mirando en el espejo, sí que encuentran sus propios reflejos fascinantes y pueden incluso sonreír a ese compañero/a tan guapo/a que les devuelve la mirada.
El crecimiento de tu bebé a los 2 meses
El peso medio de una niña de 2 meses es de 5 kilos; el de un niño es de 5,38 kilos. La estatura media es de 55 a 59 centimetros.
Todo este crecimiento se debe a la dieta líquida que sigue tu bebé, ya sea con leche de fórmula, con leche materna o con una combinación de ambas.
Tanto los bebés alimentados con leche artificial como los amamantados a esta edad suelen tomar de 120 a 150 ml cada tres o cuatro horas. Si le das el pecho, deberás amamantar entre seis y diez veces en un período de 24 horas.
A pesar de todas esas comidas, tu pequeño empezará a hacer menos deposiciones cada día.
De hecho, no te alarmes si tu bebé pasa uno o dos días sin hacer caca. Esto se debe a que, a medida que los bebés crecen, sus intestinos también aumentan de tamaño, lo que permite que los desechos permanezcan más tiempo antes de salir. ¿Tu bebé sigue haciendo mucha caca? También es normal.
La salud de tu bebé de 2 meses
La visita del bebé de dos meses
Este mes, tu pequeño se someterá a una revisión física -que incluye controles de peso, talla y perímetro cefálico- y tendrá la oportunidad de mostrar lo que ha aprendido hasta ahora. Algunos hitos del desarrollo sobre los que el médico puede preguntar: si sonríe en respuesta a una sonrisa, si se fija en sus manos y si se gira hacia un sonido.
Vacuna DTaP
A partir de los 2 meses, tu hijo recibirá la primera de las cinco dosis de la vacuna DTPa, que protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.
Cómo vestir al bebé para el médico
Dado que tu bebé se desnudará para su revisión, piensa en lo fácil que es quitarle y ponerle la ropa que le vayas a poner.
La vacuna contra el Hib
La vacuna contra el Hib protege a tu bebé de la haemophilus influenza tipo b, o Hib, que solía ser una de las principales causas de meningitis bacteriana en niños menores de 5 años.
Crup en los bebés
El crup es una infección vírica que provoca la inflamación de la laringe y la tráquea. Esto, a su vez, conduce a la inflamación de las cuerdas vocales y a una tos áspera y perruna. El crup suele comenzar con síntomas de resfriado, como goteo nasal, irritabilidad y posiblemente fiebre.
Calmar a un bebé inquieto
Mecer al bebé en una silla mecedora o en una pelota de pilates es probablemente uno de los rituales más apreciados y consagrados de la vida (¡no te lo pierdas!), por no mencionar que es una experiencia profundamente tranquilizadora para ambos.
La crianza moderna también ofrece algunas opciones de balanceo sin manos. Cuando tu bebé esté inquieto, considera la posibilidad de ponerlo en un columpio motorizado, un asiento vibratorio o una cuna automática. Asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad del fabricante en cuanto a las restricciones de edad y peso de estos dispositivos.
Y procura que tu bebé no adquiera el hábito de dormirse en ellos, ya que con el tiempo podría depender del movimiento para conciliar el sueño. En su lugar, deja que llegue al borde del sueño y luego pásalo a la cuna.
Consejos para el posparto y el nuevo bebé
Calmar a un bebé inquieto
Mecer al bebé en una silla mecedora o en una pelota de pilates es probablemente uno de los rituales más apreciados y consagrados de la vida (¡no te lo pierdas!), por no mencionar que es una experiencia profundamente tranquilizadora para ambos.
La crianza moderna también ofrece algunas opciones de balanceo sin manos. Cuando tu bebé esté inquieto, considera la posibilidad de ponerlo en un columpio motorizado, un asiento vibratorio o una cuna automática. Asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad del fabricante en cuanto a las restricciones de edad y peso de estos dispositivos.
Y procura que tu bebé no adquiera el hábito de dormirse en ellos, ya que con el tiempo podría depender del movimiento para conciliar el sueño. En su lugar, deja que llegue al borde del sueño y luego pásalo a la cuna.
Cambios corporales tras el embarazo
Si tus pies aumentaron de tamaño durante el embarazo, acostúmbrate a tu nueva talla, porque es posible que uses zapatos de mayor tamaño para siempre.
Otros cambios corporales a largo plazo tras el embarazo: Es posible que tus caderas se ensanchen ligeramente para siempre después de haberse expandido para el parto, y que tus pezones sean más oscuros y grandes también.
Intenta alegrarte con la idea de gastar en zapatos nuevos. Y aunque tu cuerpo haya cambiado, recuerda cada día que has creado vida y que ese precioso bebé que sujetas en tus brazos es su obra.
Masajear al bebé
Masajear a tu bebé puede ser un ritual maravillosamente relajante para ambos y una forma estupenda de calmar el llanto de tu pequeño.
Puedes experimentar con una loción o con aceites especiales para masaje de bebés, aunque no es necesario. Utiliza un tacto suave, pero lo suficientemente firme como para no provocar cosquillas. Acaricia su pecho desde el centro hacia fuera y haz pequeños círculos en el estómago del bebé, alrededor de su ombligo.
Haz rodar suavemente los brazos y las piernas de tu bebé entre tus manos, turnándote con cada extremidad, o prueba a alternar tus manos en un movimiento de “ordeño” mientras acaricias cada extremidad desde su centro hasta sus extremidades.
A continuación, despliega esos pequeños puños y frota sus palmas y dedos. Masajea las plantas de los pies del bebé y abre también los dedos.
Pon al bebé boca abajo (si no se resiste a esa posición) y acaricia su espalda de lado a lado, y luego de arriba a abajo.
Extraer leche
Asegúrate de tener a mano productos básicos para la extracción de leche. Es posible que te abrume la idea de sacarse leche. Como es una buena idea congelar la leche materna, aprovecha el tiempo antes de volver al trabajo para empezar a extraer y guardar la leche.
Probablemente necesitarás un par de semanas para adoptar la rutina de la extracción de leche materna y acostumbrar al bebé a la tetina del biberón si aún no se lo has ofrecido. Una vez que empieces a coger la pauta de la extracción, no olvides congelar la leche lo más rápido que puedas.
La leche puede extraerse con un sacaleches manual o con un sacaleches eléctrico o a pilas. Un sacaleches eléctrico de alta tecnología puede parecer intimidante (y puede recordarte a las máquinas de ordeño automático de una granja lechera), pero normalmente no te hará daño.
Los sacaleches eléctricos son un poco más ruidosos que los manuales, pero estimulan los pechos de forma más eficaz y aceleran la extracción; además, puedes hacer un doble bombeo para ahorrar tiempo.
Hacer fotos del bebé
Olvídate de todos los ajustes de flash de tu cámara. Siempre que haya luz del día, puedes conseguir bonitas fotos del bebé con luz natural, sin importar si utilizas un smartphone o un aparato de alta gama.
La altura de la cuna
Si te duele la espalda al acostar a tu bebé, quizá debas ajustar la altura del colchón.
Más alto será mejor durante la fase de recién nacido, cuando querrás que los aterrizajes en el país de los sueños sean lo más suave y delicados posible (manteniendo la tensión de la espalda al mínimo).
Pero a medida que tu bebé alcance nuevos hitos de movilidad, como sentarse y levantarse, será importante bajar la cuna para evitar caídas.