
Quizás ya estabas familiarizada con el suelo pélvico antes de estar embarazada e incluso hayas practicado alguna vez los famosos ejercicios Kegel para fortalecerlo. Pero es normal que no hubieras pensado en masajear la zona, hasta que tu matrona te recomienda el masaje perineal en el embarazo. Conoce aquí como se realiza el masaje perineal en el embarazo y otras preguntas frecuentes.
Por supuesto lo indicado es preguntar a tu matrona si tienes dudas, pero si has llegado a casa sin tener muy claro por dónde empezar, en este artículo queremos ayudarte a que aprendas un poco más sobre como hacer el masaje perineal y para ello, vamos a empezar por el principio.
¿Qué es el perineo y donde se encuentra en la mujer?
El perineo, también conocido como suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que se encuentran en la parte inferior de la pelvis. Estos músculos se sitúan entre el coxis y el pubis, alrededor de la vulva y el ano.
Funciones del perineo femenino
- Controla los esfínteres: es el encargado de que tanto la micción como la defecación funcionen correctamente.
- Función de sostén: sujeta el útero, la vejiga, el recto y la vagina.
- Mejora las relaciones sexuales: un perineo tonificado puede ayudar a alcanzar mas placer durante el sexo.
- Ayuda durante el parto: produce una contracción refleja en el útero (reflejo expulsivo). Lo que provoca en la embarazada la necesidad de empujar durante el parto.
Masaje perineal en el embarazo
Es una medida preventiva que se realiza en mujeres embarazadas para ayudar a que la zona del perineo se encuentre más elástica, con la finalidad de protegerla del traumatismo durante el parto.
Aunque este masaje es una técnica de fisioterapia perineal, no necesita ser realizado por un especialista y puede hacerse en casa.
Ventajas
- Aumento de la elasticidad y favorece la circulación sanguínea, facilitando la relajación de los músculos durante el parto.
- Reducción de episiotomías, desgarros y del dolor posparto.
- Es fácil de realizar y no puede provocar daño ni en la madre ni en el feto.
- Ayuda a conocer tu cuerpo.
- En algunos casos, promueve que tu pareja participe.
¿Cuándo empezar a realizar el masaje perineal?
Se recomienda empezar a realizarlo sobre la semana 32 de embarazo. Al menos un par de veces por semana y durante unos 5 o 10 minutos. Recuerda que la constancia es importante si deseas mejorar la elasticidad de la zona.
¿Cómo hacer el masaje perineal durante el embarazo?
Algunas matronas recomiendan que sea la pareja quien realice el masaje, siendo esta una actividad que puede unir a la pareja. Al estar el embarazo ya avanzado podría ser normal que sintieses que no alcanzas a realizar el masaje tu misma y podrías estar más relajada durante el mismo si te lo realiza alguien.
La posición ideal es semi sentada cómodamente en la cama por ejemplo y con un espejo delante. Pero si vas a realizarlo tú misma, aunque no resulte tan cómoda, sentada en el wc puedes hacerlo más fácilmente.
Se recomienda hacerlo después de una ducha caliente porque esto ayudará a que los músculos no estén tensos. También es importante vaciar la vejiga antes de hacerlo para que la uretra esté más relajada.
Lávate las manos antes y después del masaje. Usa un aceite específico para este tipo de masajes.
- Introduce los dedos pulgares en la vagina 2-3 cm aproximadamente. Haz una ligera presión hacia el ano.
- Realiza un suave movimiento de balanceo con los dedos pulgares, como el de las agujas del reloj (desde las 9 hasta las 3 horarias, ida y vuelta).
- Realiza una suave presión hacia el ano y hacia fuera al mismo tiempo, durante 2-3 minutos aproximadamente.

Al principio es normal notar los músculos “rígidos” y un poco de molestia, con la práctica los tejidos se irán estirando y relajando.
Pero si sientes dolor o demasiada molestia consulta con tu matrona. Ella te indicara como realizar el masaje perineal correctamente para evitar posibles daños.
¿Cuándo está contraindicado el masaje perineal?
Este tipo de masaje es una técnica fácil de realizar y bastante inocua que no necesita mucha preparación y aporta bastantes beneficios. Pero hay determinados casos en los que no estaría recomendada:
- Varices vulvares
- Infecciones vaginales o urinarias
- Complicaciones en el embarazo
Si tienes una cesárea programada tampoco sería necesario. Consulta con tu matrona o ginecólogo si tienes cualquier duda al respecto.
Los mejores aceites para el masaje perineal durante el embarazo
Para hacer el masaje podrías utilizar cualquier aceite natural (rosa mosqueta, almendras dulces, oliva, etc.). Nosotros recomendamos, entre otros productos, usar aceites específicos para este tipo de masaje para evitar cualquier tipo de irritación o intolerancia, al tratarse de una zona especialmente delicada.
- Para un parto sin episiotomía: Una preparación al nacimiento con ejercicios que relajan el tejido del perineo aumentan la posibilidad de tener un parto sin episiotomía.
- Tejido elástico: Utilizado mediante un masaje regular a partir de la semana 34, ayuda a dar flexibilidad al tejido del perineo manteniéndolo elástico y suave.
- Aumenta la elasticidad: La composición de aceite de Almendra Dulce y aceite de Germen de Trigo, ricos en vitamina E, permite un masaje suave, dando elasticidad al tejido del perineo.
- Excelente calidad WELEDA: Con Aceite de Almendra BIO y Aceite de Germen de Trigo.
- Contenido: 1 x WELEDA Aceite para Masaje Perineal
- ACEITE DE MASAJE PERINEAL de Suavinex, de 30 ml
- PARA GANAR ELASTICIDAD. El aceite de masaje perineal ayuda a la piel a ganar elasticidad y facilita el masaje de la musculatura pélvica
- AYUDA a aumentar la posibilidad de tener un parto sin episiotomía y prepara el perineo para el parto
- A PARTIR DE LA SEMANA 34 DE EMBARAZO. Utilizado regularmente a partir de la semana 34, mejora la elasticidad del tejido del perineo aumentando la posibilidad de un parto sin episiotomia
- TESTADA. Aceite Perineal testado bajo control dermatológico
- ✴️¿POR QUÉ ELEGIR ACEITE DE ALMENDRAS DE B.O.T? Nuestro aceite de almendras proviene de la agricultura ecológica controlada y se obtiene a partir del prensado en frio, por lo que conserva todas las propiedades de la almendra (Vitaminas y minerales) y es respetuoso con la piel.
- ✴️ ¿ARRUGAS DE MÁS? ¿PIEL SENSIBLE? El aceite de almendras es ideal para combatir las arrugas y las lineas de expresión. Aplica aceite de almendras en la zona del contorno de ojos por la noche antes de ir a dormir para retardar los signos de envejecimiento. El aceite de almendras es también un desmaquillante natural. Hidratante para piel sensible y para la piel de bebé.
- ✴️¿PROBLEMAS DE FLACIDEZ Y ESTRIAS? El aceite de almendras es una potente herramienta contra las estrías. Mejora la apariencia de cicatrices, celulitis, marcas y estrias debido al embarazo o cambios bruscos de peso.
- ✴️ ¿SUFRES DE CABELLO SECO? El aceite de almendras aporta 6 veces más hidratación al cabello, barba, pestañas y cejas, por su alto contenido en vitamina E. Pestañas más largas y cejas más bonitas con la ayuda del cepillo de la máscara de pestañas o cepillo de cejas..
- ✴️ ACEITE DE MASAJE CORPORAL & AROMATERAPIA: Aceite que no falta en salones de belleza profesional para las sesiones de aromaterapia. El aceite de almendras es utilizado como base de aceites esenciales para masajes corporales o mezclado con otros aceites de carácter vegetal para incrementar sus propiedades.
- ✅【100% Natural】— El aceite de rosa mosqueta de alta calidad se extrae mediante procesos de prensado en frío y prensado manual, todo a partir de materiales de semillas naturales. Sin conservantes, sin fragancias y sin parabenos, solo rosehip oil en su estado original.
- ✅【Blanqueamiento y antienvejecimiento】— El aceite de rosa mosqueta facial es un tesoro de la belleza de la piel para blanquear la piel y antienvejecimiento, aumenta la vitalidad de los tejidos de la piel, mantiene la elasticidad de la piel, reduce los poros de la piel y restaura la piel seca a su brillo natural.
- ✅【Hidratación y Reparación】— El ácido linoleico es muy beneficioso para el sistema reproductivo. Tiene la función de regeneración de tejidos, puede mejorar eficazmente las cicatrices, el acné, el acné, mantener una excelente humedad de la piel, prevenir la pigmentación después de la exposición al sol y también tener efectos sobre las quemaduras solares.
- ✅【Cuidado del Cabello】— Apto para todo tipo de cabello y piel. El aceite de rosa mosqueta puro es un excelente producto para el cuidado del cabello con protección natural y efecto hidratante e hidrata el cabello y repara las hebras secas y el cabello dañado, además de restaurar el brillo natural y la flexibilidad del cabello.
- ✅【Advertencia de Seguridad】— Solo para uso externo. Frote una cantidad muy pequeña dentro de la parte posterior de la oreja para detectar cualquier reacción alérgica antes de usar. Evite el contacto con los ojos, manténgalo fuera del alcance de los niños. Si está embarazada, consulte a su médico antes de usar.