Hierro y embarazo: lo que necesitas saber

Tabla de contenidos

¿Estás embarazada y te preocupa el hierro? Lo más probable es que te hayas topado con abundante información sobre este mineral y las necesidades que imperan en el periodo de embarazo. En «hierro y embarazo: lo que necesitas saber» respondemos a todas tus preguntas.

El hierro es un mineral indispensable en la producción de unas proteínas llamadas hemoglobina y mioglobina. La primera la encontramos en nuestros glóbulos rojos y la segunda en nuestros músculos. Ambas proteínas son responsables de transportar el oxígeno indispensable a nuestros tejidos y a nuestras células.

¿Es necesario tomar hierro en el embarazo?

La OMS recomienda el consumo diario de hierro sobre todo durante el embarazo. Sin embargo, lo más recomendable es que su ingesta sea administrada bajo prescripción médica. 

Tu médico es el que puede indicar cuándo y cómo tomar este mineral, después de realizar pruebas de sangre o de hemoglobina para poder indicar el estado en el que te encuentras, así como diagnosticar las deficiencias o carencias de hierro en tu cuerpo. 

Esto es importante saberlo, ya que el hierro no es una vitamina, sino un oligoelemento y cuando no se necesita tiende a acumularse en nuestro cuerpo y no puede excretarse.

Sin embargo, cuando se habla de hierro y embarazo, se hace perentorio llevar a cabo estrategias preventivas que garanticen todas las necesidades nutricionales básicas para ti y tu bebé, por lo cual este mineral no puede faltar durante la gestación.

¿Qué pasa si tengo bajo el hierro?

Un déficit de hierro en el embarazo puede provocar la llamada anemia ferropénica que puede poner en riesgo tu salud y la de tu bebé. Esto puede ocasionar un bajo suministro de oxígeno, parto prematuro, depresión posparto, entre otras complicaciones. 

No todas las mujeres embarazadas padecemos de bajo hierro en el embarazo, pero ciertos grados de anemia pueden ser diagnosticados en ciertas etapas de la gestación, como al inicio del embarazo y posterior al parto. 

Hay otros factores, como por ejemplo, pérdida de sangre, una alimentación deficiente que no aporta los nutrientes y vitaminas necesarias o dificultades para absorber el hierro de los alimentos.

Por otra parte, si te han recetado hierro durante el embarazo, no quiere decir que los bajos niveles de este mineral sean pronóstico de alguna gravedad. 

Recuerda que tu médico está para acompañarte en este proceso de cuidado, autocuidado y prevención y que lo más probable, es que los alimentos que consumas o los hábitos que estés tomando, tengan alguna incidencia en esa baja considerable de hierro en tu organismo que es muy común en las mujeres durante el embarazo.

Suplementos de hierro en el embarazo

Si consideras que tienes un déficit de hierro, es posible tomar suplementos que te ayuden a contrarrestar los síntomas de anemia. 

Por el contrario, si estás en buenas condiciones y te han recetado hierro, puede que te interese saber un poco más al respecto. Lee nuestro blog sobre suplementos de hierro en el embarazo y entérate de todo lo que necesitas saber.

¿A qué hora tomar hierro en el embarazo?

Algunos médicos y especialistas consideran tomar hierro a primera hora de la mañana. Otros con algún pequeño bocado para que no sea pesado al estómago.

También recomiendan tomarlo con algún zumo de naranja, por ejemplo, fuente de vitamina C para mejorar su absorción.

Es primordial que atiendas lo que te dice tu cuerpo y sigas los pasos de tu médico, para saber de qué manera puedes ingerir hierro si lo necesitas, sin que ocasione molestias estomacales o algún efecto secundario.

Me sienta mal el hierro en el embarazo

No todas las madres tenemos los mismos requerimientos nutricionales ni respondemos de la misma manera al suministro de hierro durante el embarazo. Algunas parecen tolerarlo más que otras, así como no tener ningún efecto adverso ni desagradable. Las náuseas, problemas gastrointestinales pueden acentuarse, por ejemplo, al consumirlo con el estómago vacío o simplemente provocan cierto rechazo en nuestro organismo. 

Prueba tomar hierro después de las comidas mientras no sean derivadas de lácteos, alimentos con mucha fibra o con alto contenido de cafeína porque podría empeorar los síntomas.

Consulta con tu médico si no ves mejoría en los efectos secundarios para dosificar la ingesta recomendada, así como para tener en cuenta las necesidades y verdaderos requerimientos de tu cuerpo.  Hay quienes han evaluado un consumo intermitente del hierro en intolerancias altas y en el caso de anemias muy graves con problemas gastrointestinales promueven incluso la administración por vía intravenosa.

¿Qué comer para subir el hierro en el embarazo?

Lo mejor es obtener los beneficios del hierro por medio de una alimentación completa y balanceada durante el embarazo, donde abunden:

  • Vegetales de hojas verdes oscuras
  • Cereales integrales
  • Carnes 
  • Huevos 
  • Mariscos
  • Frutas ricas en vitamina C
  • Legumbres

     

Si te interesa conocer un poco más acerca de cómo subir tus niveles de hierro por medio de la alimentación, no te pierdas los 10 mejores alimentos con hierro en el embarazo que puedes incluir en tu dieta diaria.

Recuerda que:

  • El hierro produce hemoglobina y mioglobina, coadyuvantes en la oxigenación de tejidos y células
  • También es protagonista de la división celular
  • Nos ayuda a tener energía y nos protege de los radicales libres
  • Aumenta nuestro sistema inmune protegiéndonos de enfermedades virales y bacterias


Consultar siempre con tu médico antes de comenzar a tomar un suplemento durante el embarazo, para que supervise los niveles y si es adecuado para ti. Conoce aquí los mejores suplementos de hierro para embarazadas.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos