¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el retinol? ¿Te preocupa saber cuál es el factor riesgo/ beneficio que existe cuando hablamos de embarazo y vitamina A? ¿Te encuentras bajo tratamiento con retinoides y estás embarazada? Si estás leyendo este artículo puede que te interese conocer las respuestas a embarazo y vitamina A: Cuándo saber si es peligrosa y qué beneficios le aporta a tu bebé.

¿Para qué sirve la Vitamina A?
La vitamina A, también conocida como retinol es un liposoluble esencial que tiene la capacidad de almacenarse en nuestro organismo, principalmente en nuestro hígado.
Por tal razón, es muy probable que hayas leído o escuchado que tal vez no sean necesarios los complementos de vitamina A durante el embarazo, si llevas una dieta completa y equilibrada. Por otra parte, se recomienda ser muy prudentes a la hora de consumirla, ya que nuestro propio cuerpo, en circunstancias de equilibrio y buena alimentación, tiende a producirla, conservarla y no puede liberarse a través de la orina.
Lo cierto es que esta vitamina es necesaria durante el embarazo y la lactancia, debido a la sobrecarga fisiológica, participando en muchos procesos biológicos importantes dentro del período de gestación.
¿Qué beneficios aporta la vitamina A en embarazadas?
Esta sustancia liposoluble contribuye en el sano proceso de:
- Reproducción
- Desarrollo Embrionario
- Crecimiento
- Diferenciación de los tejidos epiteliales, óseo, función del ácido retinol.
- Nutre la retina y mejora nuestra capacidad visual por medio del papel que desempeña el retinaldehído.
- Aumenta nuestro sistema inmune y nervioso
- Previene los defectos del cierre del tubo neural
¿Qué fuentes de vitamina A son buenas para el embarazo?
Podemos encontrar vitamina A en alimentos de origen vegetal y animal, en forma de provitamina A y Vitamina A preformada, respectivamente.
La yema de huevo, el hígado, sobre todo del bacalao, la leche y sus derivados son buenas fuentes de vitamina A de origen animal. Mientras que los betacarotenos, tales como calabazas, zanahorias, tomates, pimientos, mandarinas, brócoli, espinacas, son de origen vegetal y mientras más intenso sean sus colores, mayor cantidad de Vitamina A y nutrientes esenciales podemos obtener de estos, los cuales a su vez son una gran fuente de Vitamina C en el embarazo.
¿Pero por qué se dice que la Vitamina A es teratogénica?
Una de las características que más debemos prestar atención en cuanto a embarazo y vitamina A, es que esta última es una sustancia capaz de producir malformaciones en el feto al ser administrada en dosis elevadas o consumida de forma inadecuada.
Los teratógenos son agentes que pueden estar presentes en el ambiente, enfermedades que hayamos heredado o algún medicamento recetado que pueda llegar a aumentar la probabilidad de alteraciones en el desarrollo embrionario y fetal.
Veamos cuáles podrían ser esas malformaciones ocasionadas, ya sea por déficit o una sobredosis de vitamina A en nuestro organismo:
- Fisuras orales
- Defectos cardíacos
- Problemas de oído y ojos
- Hidrocefalia
- Microcefalia
- Empequeñecimiento o ausencia de la glándula del timo, indispensable para la producción de glóbulos blancos, por ende aumento de sufrir enfermedades infecciosas
- Malformaciones del hígado
- Pérdida de la masa ósea
¿Qué sucede si tengo exceso de vitamina A en el embarazo?
La pérdida del cabello, anorexia, visión borrosa, jaquecas, insomnio, entre otras afecciones son causadas por un aumento en los niveles de vitamina A. Según estudios, estos síntomas son debido a una intoxicación y se debe tomar medidas adecuadas inmediatamente.
Problemas de piel, embarazo y Vitamina A
Muchas afecciones cutáneas, tales como la rosácea, espinillas, acné quístico e incluso la psoriasis, son tratadas con sustancias llamadas retinoides. Los retinoides son una forma sintética de vitamina A que atiende estos desórdenes en la piel, entre otras enfermedades mucho más graves como la leucemia o cáncer en la sangre.
La sustancia más utilizada es la isotretinoína para los problemas dermatológicos bajo el nombre de Maravit, Accutane, Sotret entre otros medicamentos, así como Vesanoid, Soriatane, etc. para diversos tipos de cáncer en la sangre.
Todas estas sustancias ocasionan graves daños a tu bebé y puede provocarte abortos espontáneos, parto prematuro o defectos de nacimiento.
Si quieres leer más sobre el retinol y sus riesgos, visita nuestro artículo Cosméticos prohibidos durante el embarazo.
¿Qué puedo hacer si sigo un tratamiento con retinoides y estoy embarazada?
Lo más recomendable es suspender de inmediato el tratamiento y consultar con tu proveedor o médico de confianza. Hay quienes aconsejan disminuir su consumo o emplearse solo en déficit de vitamina A o síndrome de ojos secos, pero lo mejor es detener el tratamiento si su dosis de exposición puede poner en riesgo el desarrollo embrionario/fetal.
Llegado a este punto, hay especialistas que recomiendan realizarse una ecografía de alta resolución que permita detectar enfermedades congénitas.
¿Cuál es la mejor dosis aconsejada por expertos en lo que respecta a embarazo y vitamina A?
3.300 UI al día o lo que es igual, 1000 mg diarios de esta sustancia liposoluble es lo más apropiado, sobre todo si se encuentra formando parte del complejo vitamínico que estés tomando, como lo comentábamos en el artículo Vitaminas y embarazo, en conjunto con dosis adecuadas de ácido fólico más una dieta rica y equilibrada.
La vitamina A puede tomarse oralmente en diversas presentaciones, como cápsulas de gel o gotas líquidas. En el embarazo es común verla incluida en los complejos prenatales con una dosis ajustada a tus necesidades diarias.
Recuerda siempre
Alejarte de las exposiciones elevadas de vitamina A en el embarazo y más si consumes los alimentos altamente adecuados para suplir todas tus necesidades.
Tu médico o profesional de la salud será siempre tu mejor acompañante durante este viaje de aprendizajes y cuidados maternos.
Esperamos que embarazo y Vitamina A: Cuándo saber si es peligrosa y qué beneficios le aporta a tu bebé, te haya ayudado a resolver tus dudas sobre esta vitamina. Si deseas saber que alimentos son buenos para subir tus defensas, prevenir enfermedades como la anemia ferropénica y llevar un embarazo saludable, puedes visitar nuestro artículo Los 10 mejores alimentos con hierro para el embarazo.