¿Tienes pareja y llevas un año intentando quedarte embarazada sin conseguirlo? ¿Has decidido que quieres tener un bebé y necesitas ayuda? Si es así, quizás ha llegado el momento de recurrir a un especialista en fertilidad. Si quieres llegar con los deberes hechos a la consulta, aquí te vamos a explicar las principales diferencias entre inseminación artificial (IA) y fecundación in vitro (FIV).

¿Qué es la inseminación artificial?
La inseminación artificial es un tratamiento de reproducción asistida sencillo, consiste en introducir una muestra de semen, ya sea de la pareja o de donante, en el útero de la mujer. Y se realiza en una clínica de fertilidad bajo supervisión médica.
Existen diferentes tipos de inseminación artificial:
Inseminación intracervical (ICI) en la cual se introduce el semen en el cuello uterino.
Inseminación intrauterina (IIU) en la cual se introduce el semen directamente en el útero de la mujer.
¿Qué es la fecundación in vitro?
Consiste en unir los espermatozoides y los óvulos en el laboratorio con el fin de crear embriones óptimos y aptos para su posterior colocación en el útero de la mujer.
Para poder extraer los ovocitos se hace una punción folicular, la cual se hace en quirófano y bajo sedación.
Si tras un tratamiento de FIV no consigues quedarte embarazada y quieres intentarlo de nuevo, es probable que el especialista te ofrezca hacer un tratamiento ICSI.
¿Qué es la ICSI?
Es una técnica de fecundación in vitro, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, en sus siglas en inglés) consiste en la inyección de un espermatozoide en el citoplasma de los ovocitos. Este espermatozoide habrá sido seleccionado por el embriólogo por su mejor movilidad y morfología,
Con la ICSI se da un paso más para intentar alcanzar la fecundación. Pero cabe destacar que el hecho de introducir el espermatozoide directamente en el óvulo no necesariamente implica que la fecundación vaya a producirse.
Este método solía ser empleado en aquellos casos en los que el semen del hombre era de mala calidad. Pero hoy en día se está popularizando y suele ser utilizado ante fallos en la FIV convencional o si la mujer dispone de pocos óvulos.
Este tratamiento tiene los mismos pasos que una FIV convencional:
- Estimulación ovárica
- Punción folicular
- Preparación del semen
- Fecundación de los óvulos obtenidos, por microinyección.
- Cultivo de embriones
- Preparación endometrial
- Transferencia embrionaria
- Vitrificación de embriones no transferidos
Diferencias entre IA y FIV
Aunque son dos tratamientos de fertilidad, cabe destacar que cada caso es diferente y que tras analizar diferentes factores, será el especialista quien determine qué tratamiento se adapta mejor a tu situación. Pero si tienes dudas entre IA y FIV, aquí te detallamos las diferencias:
- La diferencia más evidente entre estos dos tipos de tratamientos de fertilidad es el proceso de fecundación. En la Inseminación Artificial, la fecundación del óvulo ocurre dentro de la mujer. En la FIV, en cambio, la fecundación ocurre en el laboratorio para posteriormente insertar el embrión en el cuerpo de la madre.
- La FIV requiere de una cirugía menor con anestesia, que en la Inseminación Artificial no es necesaria.
- Otra de las principales diferencias que encontramos entre estas dos técnicas es la estimulación ovárica. En la Inseminación Artificial la estimulación es mínima, para evitar el riesgo de un embarazo múltiple. Pero, en la FIV, se efectúa una estimulación para obtener entre 6 y 15 óvulos.
- Se podría decir que de las dos técnicas, la in vitro es más efectiva, con una tasa de embarazo de entre un 39 y un 41% frente al 13 y 15% por intento de la inseminación artificial.
- Por último, la diferencia más notable entre estos dos métodos de reproducción asistida es el precio. La FIV implica entrar al quirófano, sedación y fecundación en laboratorio, por lo que se trata de una técnica bastante más costosa que la inseminación artificial.
En ambas técnicas el semen puede proceder de donantes, pero en la FIV el óvulo también puede ser de una donante.
¿Qué precio tiene la inseminación artificial?
Esto depende de la clínica que elijas, algunas incluso ofrecen ofertas. A día de hoy en España los precios oscilan entre:
La Inseminación artificial conyugal (IAC) entre los 700 y 1.500€.
Y la Inseminación artificial de donante (IAD) entre los 1000 y 1.800€.
¿Qué precio tiene una fecundación in vitro?
El coste de un tratamiento de fecundación in vitro no varía en función de la técnica que se aplique. Por tanto, no hay diferencias entre la FIV y la ICSI. El precio medio de ambas es de entre 3.000 y 6.000 euros aproximadamente.
Recuerda que la decisión de iniciar un tratamiento de fertilidad es personal y puede ser una experiencia emocionalmente intensa. Con apoyo profesional y los tratamientos adecuados son muchas las personas que han conseguido cumplir el sueño de tener un bebé. Así que si has decidido embarcarte, mucha suerte en este viaje hacia la mapaternidad.