Calculadora de embarazo
¿Cuándo nacerá tu bebé? Utilice esta calculadora de embarazo para encontrar su fecha de parto basada en la fecha de su último período menstrual o la fecha de concepción. También es una calculadora de embarazo fiv o según la fecha de su última ecografía.
Calculadora de embarazo y parto según el Primer día de la última menstruación
La mayoría de los embarazos duran alrededor de 40 semanas (o 38 semanas desde la concepción), por lo que la mejor manera de calcular la fecha prevista del parto es contar 40 semanas, o 280 días, a partir del primer día de la última menstruación. También puedes restar tres meses al primer día de tu última menstruación y añadir siete días.
El primer día de la última menstruación es la forma en que la mayoría de los profesionales de la salud calculan la fecha de parto. Pero recuerda que sólo es una fecha estimada, no una fecha límite para la llegada del bebé. Sólo el 4% de los bebés nacen en la fecha prevista.
Calculadora de embarazo CON Fecha de concepción
Si has realizado un seguimiento de los síntomas de la ovulación o has utilizado tiras reactivas de ovulación, puedes utilizar la calculadora de embarazo por fecha de concepción para calcular la fecha prevista de parto. Sólo tienes que añadir 266 días para obtener la fecha prevista de parto (o seleccionar “Fecha de concepción” en el menú anterior y dejar que nuestra calculadora de fechas de parto haga los cálculos por ti).
Calculadora de embarazo FIV: CALCULA TU FECHA DE PARTO según transferencia FIV
Esta calculadora de embarazo FIV puede calcular tu fecha de parto utilizando la fecha de transferencia de la FIV.
¿Cómo calcular fecha de parto FIV?
La mayoría de las transferencias de embriones se realizan tres o cinco días después de la extracción de los óvulos y la fecundación. Si la transferencia se realizó el tercer día, la calculadora de parto FIV cuenta 263 días desde la fecha de transferencia para calcular la fecha del parto, y si la transferencia se realizó el quinto día, cuenta 261 días. (O selecciona “FIV” en el menú).
Calculadora de embarazo y parto según Ecografía
Aunque no puedas precisar cuándo concebiste, olvides el día de tu última menstruación o no estés segura de cuándo se produjo la ovulación, hay otros indicios que pueden ayudaros a ti y a tu médico a determinar la fecha del parto en tu primera cita prenatal:
- Una ecografía temprana, que puede fechar el embarazo con mayor precisión. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las mujeres se hacen una ecografía temprana. Algunos médicos la realizan de forma rutinaria, pero otros sólo la recomiendan si tus periodos son irregulares, tienes 35 años o más, tienes un historial de abortos o complicaciones en el embarazo, o la fecha del parto no puede determinarse basándose en tu examen físico y en la FUM.
- Los hitos del embarazo, como la primera vez que se oyen los latidos del corazón del bebé (alrededor de la semana 9 o 10, aunque puede variar) y el momento en que se sienten por primera vez los movimientos del feto (de media, entre las semanas 18 y 22, pero puede ser antes o después), pueden dar pistas sobre la exactitud de la fecha del parto.
- La altura del fondo uterino, que es la medida desde el hueso púbico hasta la parte superior del útero, es comprobada por el médico en cada visita prenatal y ayuda a confirmar la fecha del parto.
- El tamaño de su útero, que se anotará cuando se le realice el examen interno inicial del embarazo, también puede ser un factor para determinar la fecha de parto.
¿Puedo planificar mi fecha de parto?
Tanto si intentas evitar estar muy embarazada en pleno verano como si eres una profesora que quiere aprovechar al máximo el tiempo libre con tu pequeño, puedes intentar calcular el momento de la concepción para “planificar” tu fecha de parto. Pero incluso si eres una de las afortunadas que puede quedarse embarazada cuando realmente lo desea, recuerda que probablemente no podrás planificar con exactitud cuándo darás a luz al día (¡o incluso a la semana o al mes!).
Aun así, puedes probar nuestra calculadora de ovulación, que utiliza la fecha de tu último periodo menstrual y la duración típica de tu ciclo para descubrir los días en los que tienes más probabilidades de ser fértil y aumentar tus posibilidades de concebir.
¿Puede cambiar mi fecha de parto?
Sí, la fecha del parto puede cambiar. Aunque no es motivo de preocupación, el médico puede cambiar la fecha de parto por varios motivos a medida que avanza el embarazo.
Puede ser que tengas una menstruación irregular y que la fecha de tu primera ecografía no sea la correcta, o que tu primera ecografía sea en el segundo trimestre.
También puede deberse a que la altura de su fondo uterino sea anormal o a que sus niveles de alfafetoproteína (AFP), una proteína fabricada por el bebé, estén fuera del rango habitual. Habla con tu médico si tienes alguna duda o preocupación.