A las 8 semanas de embarazo, aunque es probable que aún no se te note, puede que la ropa te apriete un poco y que te sientas embarazada si te encuentras entre el 75% de las mujeres que experimentan náuseas matutinas.
Tu bebé está creciendo a un ritmo de un milímetro al día y se están formando los labios, la nariz y los párpados.
8 Semanas de Embarazo
¡Aquí lo tienes!
¿Azul cielo? ¿Verde marino? ¿Marrón café? No verás los ojos de tu bebé próximamente, pero esta semana se han empezado a formar las retinas.
¿Azul o rosa?
Las partes de niño o niña de tu futuro bebé están empezando a desarrollarse, pero aún es demasiado pronto para que tu médico detecte qué sexo tendrá tu bebé.
Todos los sistemas funcionan
Al final de la semana, todos los órganos y sistemas corporales esenciales han empezado a desarrollarse.
¿Cuántos meses son 8 Semanas de Embarazo?
Si estás embarazada de 8 semanas, estás en el mes 2 de tu embarazo. Sólo faltan 7 meses.
¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!
¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 8 semanas?
Tu bebé está creciendo a un ritmo increíble. ¿Cuánto mide esta semana? Tiene una longitud de entre 13 a 18 mm y un peso de 3 gramos, tu pequeño ha pasado del tamaño de un arándano al de una frambuesa.
El bebé crece rápido
Entretanto, el tamaño del bebé es un poco más difícil de calcular. Aunque el crecimiento se produce a un ritmo de un milímetro al día, no es necesariamente solo en altura.
Los brotes pueden producirse en los brazos, las piernas, la espalda y otras partes de ese pequeño cuerpo, lo que significa que en los próximos meses se producirán grandes cambios en todos los sentidos.
El bebé tiene labios, nariz y párpados
¿Qué más cambia a las 8 semanas de embarazo? Un primer plano de tu pequeño embrión revela que tu bebé tiene un aspecto mucho menos reptiliano y mucho más parecido al de un bebé.
Aunque el bebé tiene las manos y los pies palmeados, los diminutos dedos de las manos y los pies están empezando a diferenciarse y la cola casi ha desaparecido. Se puede ver la formación del labio superior, la punta que sobresale de esa bonita nariz de botón y unos párpados diminutos y muy finos.
Latidos y movimientos
Todo este crecimiento también es emocionante para tu bebé. ¿Cómo lo sabes? El corazón de tu pequeño late a la increíble velocidad de entre 150 y 170 veces por minuto, más o menos el doble de rápido que el tuyo. Y aunque aún no lo sientas, el tronco y las extremidades del bebé se mueven de forma espontánea.
Las cavidades de tu bebé también están creciendo. El volumen del líquido amniótico está aumentando y tu vientre se está expandiendo para dar cabida a su creciente inquilino.
Tu cuerpo en la semana 8 de embarazo
Náuseas matutinas
Aunque tu bebé todavía no se está haciendo notar, lo más probable es que tu ropa te apriete un poco la barriga. Esto se debe a que tu útero, que suele tener el tamaño de un puño, ha crecido hasta alcanzar el tamaño de un pomelo grande en la octava semana de embarazo.
Hay que reconocer que todavía es bastante pequeño. Y aunque es poco probable que parezcas embarazada por fuera, es casi seguro que te sientes embarazada por dentro.
Y seguramente como parte de sentirse embarazada, ya has empezado a notar las famosas: náuseas matutinas, aunque el nombre puede ser engañoso.
Si te encuentras entre el 75% de las mujeres embarazadas que tienen náuseas matutinas, sabes muy bien que pueden empezar por la mañana, pero pueden durar todo el día y toda la noche.
Nadie sabe con certeza cuál es la causa de esa sensación de malestar, aunque abundan las teorías.
Podría deberse al aumento del nivel de hCG y estrógeno que circula por tu cuerpo o a la relajación de los músculos del tracto digestivo, que hace que la digestión sea menos eficiente, debido al aumento de los niveles de progesterona o al rápido estiramiento de los músculos uterinos.
Sea cual sea la causa, anímate: tu bebé se siente bien, incluso mientras estás abrazada a la taza.
Intenta comer a menudo, pero solo un poco cada vez, lo que también debería ayudar a tu cuerpo a luchar contra otra pertinaz aflicción que se avecina: la acidez del embarazo.
Si las náuseas matutinas te resultan realmente difíciles -por ejemplo, si has perdido al menos 2 kilos o no puedes retener nada durante más de ocho horas-, pregunta a tu médico si deberías tomar un medicamento contra las náuseas del embarazo.
La buena noticia, sin embargo, es que las náuseas y los vómitos suelen remitir entre las semanas 12 y 14, así que aguanta: ¡solo faltan entre cuatro y seis semanas para que mejores!
Comer fruta durante el embarazo
La fruta es siempre tu amiga, pero considérala tu mejor amiga durante el embarazo. La fruta no solo contiene vitaminas esenciales y otros nutrientes que son buenos para ti y para tu bebé, sino que desempeña un papel estelar para mantenerte regular – ¡pásame las ciruelas, por favor!
Más noticias dulces: La fruta adecuada puede sustituir a casi cualquier verdura que estés evitando cuando las aversiones del embarazo y las náuseas te impidan ir a la barra de ensaladas. Por ejemplo, opta por los albaricoques secos cuando no puedas soportar el brócoli.
Una buena regla cuando se trata de frutas y verduras: Los colores más brillantes (especialmente en el interior) significan mejor nutrición. Selecciona tus productos por el color de su “interior” y encontrarás nutrientes que valen su peso en oro.
Síntomas del embarazo Semana 8
Cansancio
¿Qué es lo que te hace estar tan cansada estos días? El embarazo es un trabajo duro y debes pedir ayuda: a tu pareja, a tu familia y a tus amigos. Si tu pareja o amigos te echan una mano, es posible que tengas suficiente energía para salir a pasear y luego irte a la cama.
Náuseas y vómitos
Es posible que esas sensaciones de malestar sigan presentes esta semana. Prueba a comer alimentos con jengibre, como galletas de jengibre, ginger-ale de verdad o caramelos de jengibre.
Los estudios demuestran que funciona para reducir las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Y trata de tomar tu vitamina prenatal durante la cena en lugar de hacerlo con el estómago vacío. Las vitaminas masticables también pueden hacer que te sientas menos mareada.
Aumento del flujo vaginal
Otro fluido corporal que te llega por cortesía del estrógeno: la leucorrea, un flujo vaginal fino y lechoso. Cuando el estrógeno aumenta el flujo sanguíneo en la zona pélvica, estimula las membranas mucosas del cuerpo.
La leucorrea protege el canal de parto de las infecciones al mantener un equilibrio saludable de bacterias, así que no intentes hacerte duchas vaginales.
Hinchazón y gases
Junto con la hinchazón y el estreñimiento viene otra plaga común del embarazo: la flatulencia. La hormona llamada relaxina, junto con la progesterona, trabaja para relajar los músculos del cuerpo, incluidos los del tracto gastrointestinal.
Esto hace que los alimentos se muevan más lentamente, lo que provoca indigestión y gases. ¿Qué puedes hacer al respecto (excepto pedir disculpas a los que te rodean)? Intenta relajarte al comer: la tensión puede hacer que tragues aire junto con la comida y que se formen bolsas de gas en el estómago.
Estreñimiento
La fibra puede ser tu mejor aliado en la lucha contra esos intestinos perezosos, así que añade algo de fibra a cada comida. Pero si no estás acostumbrada a una dieta rica en fibra, no te preocupes, o tendrás más gases que nunca.
Por ejemplo, sustituye el arroz blanco por el integral y sírvelo junto con el pollo asado y las verduras, pero no sobrecargues tu organismo con un plato de arroz integral, tofu y brócoli.
Antojos y aversiones a la comida
¿Tienes antojos de sustancias extrañas como la arcilla o el almidón de lavandería? Llama a tu médico. Este tipo de antojos se llama pica y podría ser un signo de una deficiencia nutricional, especialmente de hierro.
Consejos para la semana 8 de embarazo
Controla los dolores de cabeza
Junto con tu vientre en expansión pueden llegar nuevos dolores por encima del cuello. Tu volumen sanguíneo aumentará en algo menos del 50 por ciento, lo que -junto con las hormonas del embarazo- puede provocar dolores de cabeza.
¿Te duele? Habla con tu médico para cambiar las aspirinas y el ibuprofeno por alternativas seguras para el bebé, como el paracetamol.
Empieza con los preparativos
No es demasiado pronto para empezar a pensar en lo que necesitarás comprar antes de la llegada del bebé.
Los artículos imprescindibles para el bebé van desde los más costosos (como la cuna y el cochecito) hasta los esenciales para el día a día (pañales, toallitas y gasas).
Aplícate el FPS
Para muchas mujeres, los aumentos hormonales del embarazo pueden causar melasma, o manchas oscuras en la piel y la cara.
Eso significa que tu piel, tus pecas y tus lunares pueden parecer más oscuros, y probablemente haya una línea oscura en el centro de tu abdomen (la línea negra).
Tus areolas también podrían tener un tono más intenso.
No te preocupes, no eres la única: esta afección afecta a entre el 50 y el 75 por ciento de las mujeres embarazadas. Sin embargo, puedes evitar que el melasma empeore llevando un sombrero de ala ancha y un protector solar con FPS 30 o superior cuando salgas a la calle, ya que la luz del sol hace que la afección sea más pronunciada.
Controla tu peso
Es bueno que aumentes de peso gradualmente a lo largo de las 40 semanas de embarazo, pero eso no significa que vayas a ganar peso de manera uniforme.
En el primer trimestre, es posible que no ganes más de un kilo o dos, y si tienes náuseas matutinas, es posible que no ganes nada.
Durante el segundo y el tercer trimestre, es posible que aumentes una media de medio kilo cada semana hasta que llegues al octavo mes, es decir, entre 6 y 8 kilos. Los aumentos semanales varían, aunque suelen ser de medio kilo cada uno.
En el mes 9, el aumento de peso de tu bebé continuará con gusto, mientras que el tuyo probablemente solo será de un kilo o dos; incluso podrías perderlo en los días previos al parto.
Haz ejercicio con calma
Si hace tiempo que no haces ejercicio, no empieces de golpe. Excederse, puede provocar lesiones, náuseas, sobrecalentamiento y simplemente agotamiento; además, es más probable que abandone el ejercicio cuando acaba de empezar.
En este momento, haz el ejercicio con calma. Comienza con 10 minutos de calentamiento suave, seguidos de cinco minutos de ejercicio moderado y cinco minutos de enfriamiento. A continuación, aumente el segmento moderado en cinco minutos cada semana hasta alcanzar los 150 minutos de ejercicio semanal recomendados (lo que equivale a 30 minutos al día, cinco días a la semana).
Prueba a comer mini-comidas
Hacer frente a las náuseas y los vómitos durante el embarazo nunca es fácil, pero es especialmente difícil cuando estás ansiosa por empezar a alimentarte bien a ti y a tu bebé.
No te preocupes. Por mucho que tu tierno apetito del primer trimestre esté ahora mismo en entredicho, sigue estando a la altura de tus necesidades nutricionales (después de todo, tu bebé es solo un poco más grande que un guisante, así que esas necesidades son bastante pequeñas).
Mientras tanto, si las comidas copiosas te desaniman, come al menos seis mini-comidas y tentempiés más pequeños pero repletos de nutrientes a lo largo del día.
Estas no solo serán más fáciles de digerir para tu estómago mareado, sino que mantener tu barriga un poco llena es la mejor manera de evitar que aparezcan.
Ahora mismo, céntrate en los alimentos que te resulten menos ofensivos, aunque sean galletas, galletas y más galletas.
Elige una opción saludable siempre que tu barriga no proteste -como hacer esas galletas integrales- y sírvelas con una rodaja de queso suave.
Y no olvides aprovechar el poder calmante del jengibre.
Elige carbohidratos saludables
Elige carbohidratos complejos y saludables que nutran a tu bebé y alimenten tus necesidades energéticas.
Aquí tienes una lista de opciones de carbohidratos saludables que parece la lista de un equipo de estrellas de la nutrición: frutas frescas, frutas secas y liofilizadas, verduras frescas, panes integrales, galletas y cereales, patatas asadas (con piel), judías y guisantes.