42 Semanas de Embarazo

Tabla de contenidos

Ya ha llegado la semana 42, y es el final oficial de tu embarazo.

Es probable que tu bebé reciba un control adicional antes de su debut.

Mientras tanto, es posible que tu médico te recomiende inducir el parto para que el proceso avance y tu pequeño (por fin) esté en tus brazos.

Tu bebé en la semana 42

Ayudar al parto

Para inducir el parto, tu médico puede utilizar oxitocina sintetica, que es seguro para ti y para el bebé y ayuda a iniciar las contracciones.

¿Es hora de inducir el parto?

Como existe la posibilidad de que la placenta no proporcione tanto oxígeno y nutrientes al bebé, el médico puede recomendar inducir el parto para estar seguros.

Control del bebé

Aunque la mayoría de los bebés siguen desarrollándose bien después de la semana 40, tu médico seguirá controlando al bebé con un perfil biofísico: una ecografía para evaluar al bebé, además de una prueba de no estrés.

¿Cuántos meses son 42 Semanas de Embarazo?​

Si estás embarazada de 42 semanas, sigues en el mes 9 de tu embarazo. ¡Ya ha llegado el momento!

¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!

¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 42 semanas?

En la semana 42, tu bebé, del tamaño de una sandía, mide sobre 48 y 53 cm y pesa entre 3,5 y 4 kg.

El bebé será vigilado

Aunque es perfectamente normal que el bebé llegue después de la fecha prevista de parto, tú y tu bebé recibiréis una atención extra esta semana. Para asegurarse de que todo va bien, es probable que tu médico controle a tu bebe con pruebas como las ecografías.


Cuando este bebé tardío debute por fin, lo más probable es que la piel del bebé esté seca, agrietada, descamada o arrugada, todo ello completamente temporal. Esto se debe a que la vérnix protectora se desprendió hace semanas en previsión de una fecha de parto que llegó y se fue.

Un bebé tardío también tendrá las uñas más largas, posiblemente el pelo más largo y poca o ninguna pelusa de bebé (lanugo). También estará más alerta: “¡Hola, mamá!”.

Parto tardío

Bueno, la fecha prevista para el parto ha llegado y ha pasado… hace dos semanas. Sigues tan embarazada como siempre -mejor dicho, más embarazada que nunca- y tu bebé sigue felizmente instalado en ese hogar uterino.

A las 42 semanas de embarazo, no estás sola en tu frustración y tampoco lo está tu bebé cuando se trata de llegar tarde.

La mayoría de los bebés tienen sus propios horarios de parto; menos del 5 por ciento nacen realmente en la fecha prevista. Muchos bebés siguen desarrollándose bien después de la semana 40, aunque es posible que hayas perdido esa sensación de “prosperidad” hace mucho tiempo; pero para estar segura, es probable que su médico controle a su bebé mediante pruebas no estresantes y perfiles biofísicos.

Una cosa es segura: cuando tu bebé decida llegar, recibirás a ese pequeño con los brazos abiertos. ¡Felices abrazos!

Tu cuerpo en la semana 42 de embarazo

Anímate

Aunque te parezca que este embarazo es eterno, los estudios demuestran que se calcula que el 70% de los embarazos postérmino no lo son en absoluto.

Esta frustrante confusión suele deberse a un error de cálculo de la fecha de concepción, normalmente debido a una ovulación irregular o a la incertidumbre de la madre sobre la fecha exacta del último periodo menstrual.

Incluso si te encuentras entre el 2% de las mujeres que están realmente retrasadas, debes saber que antes de que termine esta semana, el parto empezará de forma natural, o cuando tu médico lo induzca.

Por supuesto, probablemente estés harta de que todo el mundo te llame para ver si ya has tenido el bebé. Pero hay algo en lo que puedes centrarte mientras esperas: la semana que viene por estas fechas estarás acurrucada con tu recién nacido.

¿Ya ha pasado la fecha de parto?

Bien, después de todas esas semanas de preparación, ¿tienes esa sensación de prisa y espera? A las 42 semanas de embarazo, ya sabes por qué te llaman madre expectante -y por qué ahora, en tu 42ª y larga semana, puede que te llames a ti misma madre sobreexpectante-.

No te desanimes y no llames a la gente de Guinness para que te inscriban como el embarazo más largo del mundo. Puede ser útil tener en cuenta que la fecha estimada de parto era solo eso, una estimación.

Por lo tanto, aunque tu bebé parezca llegar tarde, existe la posibilidad de que tus fechas, y no las de tu bebé, estén un poco alejadas de la realidad, especialmente si no te hiciste una ecografía temprana (antes de la semana 14) para fechar tu embarazo.

Así que aguanta y sigue atenta a los signos de un parto inminente, o prepárate para una inducción inminente si tu médico sigue ese camino.

Uno de los signos previos al parto que hay que tener en cuenta son las deposiciones blandas. Algunas mujeres experimentan una leve diarrea justo antes del inicio del parto. Piensa en ello como un enema natural: una forma de vaciar los intestinos para hacer sitio al paso del bebé por el canal de parto.

Aquí hay un pensamiento más feliz:

La semana que viene, a estas alturas, tendrás un nuevo y precioso bebé al que podrás abrazar y que no te dejará dormir. Buena suerte.

Doula posparto

Una vez que el bebé llega a casa, una madre primeriza puede esperar estar agotada y abrumada (también lo puede estar un padre primerizo, por cierto). ¿A quien puedes llamar? A una doula posparto certificada.

Una doula se encargará de cuidarte a ti y a tu bebé, incluyendo consejos sobre la lactancia, la cocina, el cuidado de los niños, los recados y la limpieza ligera. Esta trabajadora milagrosa os enseñará y apoyará a ti y a tu pareja sin juzgarlos, y una doula no se reirá de tus patéticos intentos de envolver al bebé.

Este tipo de ayuda durante el embarazo y el posparto lo sabe todo sobre la recuperación emocional y física, las habilidades para calmar al bebé y hacerle frente, la alimentación, el cambio de pañales… cualquier cosa que facilite la complicada transición a la paternidad.

La mejor manera de encontrar una doula postparto es el boca a boca, así que pregunta a tu pediatra y a tus amigos.

Ten en cuenta que la mayoría de las doulas cobran una tarifa por hora, así que puedes ser flexible en cuanto a cuándo y con qué frecuencia viene tu compañera de embarazo a ayudarte. Unas pocas horas al día durante las dos primeras semanas pueden significar la diferencia entre una mamá y un zombi.

Síntomas del embarazo Semana 42

Contracciones de Braxton Hicks más frecuentes

En esta última etapa del juego es probable que sientas contracciones de Braxton Hicks más frecuentes -también conocidas como contracciones de “práctica” que hacen que tu útero se sienta duro- mientras tu cuerpo se prepara para el parto.

Si empiezas a notar un patrón regular en las contracciones, puede que se trate de algo real.

Manchado

A medida que el cuello uterino se abre para preparar el parto, es posible que veas una secreción rosa o marrón. Esto es perfectamente normal y significa que el parto podría producirse en los próximos días, pero si la secreción es abundante (más de dos cucharadas) o de color rojo intenso, llama a tu médico lo antes posible, ya que este sangrado podría ser un signo de placenta previa o desprendimiento de la placenta.

Rotura de aguas

Si sientes un chorro, o incluso un goteo constante, de líquido transparente e inodoro, es probable que la bolsa amniótica se haya roto, permitiendo la salida de líquido amniótico.

Informa a tu médico y sigue las instrucciones sobre el trabajo de parto y el parto. Aunque solo un 15 por ciento de las mujeres rompen aguas antes de que comience el parto, es posible que vayas a dar a luz pronto.

Dilatación o borrado cervical

Probablemente tu médico te haya dicho lo dilatado (abierto) y borrado (adelgazado) que está tu cuello uterino mientras se prepara para que tu bebé pase por el canal de parto. Aunque no hay nada que puedas hacer para acelerarlo, si tu médico considera que es necesario inducir el parto, hay medicamentos que pueden acelerar este proceso.

Diarrea

Las molestias abdominales y la diarrea pueden ser señales de que el parto es inminente; los músculos intestinales se relajan antes de dar a luz. Bebe mucho líquido para mantenerte hidratada y come poco para mantener las fuerzas.

Edema (hinchazón de pies y tobillos)

Tus fluidos corporales están en su máximo volumen y puede que te encuentres en tu momento de mayor inmovilidad. Ese peso extra y la incomodidad pueden hacer que se hinchen aún más los pies y los tobillos.

Pero no olvides beber mucha agua para mantener los fluidos circulando por tu sistema y trata de sentarte o acostarte con los pies elevados para evitar que el líquido se acumule allí.

Insomnio

Es muy posible que la ansiedad y el malestar te estén dificultando dormir lo suficiente últimamente, y a ello se suman las ganas de orinar cada cinco minutos a lo largo de la noche.

Considera la posibilidad de hablar con tu pareja antes de acostarte o de escribir tus preocupaciones para poder descansar mejor emocionalmente. A continuación, haz lo que puedas para que tu dormitorio sea lo más cómodo posible; por ejemplo, abre una ventana para evitar la congestión o utiliza una almohada para el cuerpo para obtener un apoyo adicional.

Pechos con pérdidas

Muchas mujeres descubren que hacia el final del embarazo empiezan a perder calostro por los pezones, un líquido fino y amarillento que es el precursor de la leche materna madura. Si te sientes incómoda o mojada, ponte almohadillas de lactancia en el sujetador.

Consejos para la semana 42 del embarazo

Pregunta sobre la inducción del parto

El bebé ya va oficialmente “tarde”. Como es probable que tu útero sea menos hospitalario, si no te pones de parto por tu cuenta, es probable que tu médico te programe una inducción en algún momento de esta semana.

Tanto si te inducen el parto como si el bebé llega sin ayuda, tendrás que someterte a una prueba de COVID-19 antes de dar a luz.

Durante una inducción, tu médico puede utilizar una hormona tópica para madurar tu cuello uterino, lo que permite que el bebé entre en el canal de parto, o iniciar tus contracciones rompiendo la bolsa o administrando oxitocina.

Controla las contracciones

Si las contracciones son fuertes, duran al menos 45 segundos y son más frecuentes que cada cinco minutos, llama al médico. El bebé podría estar en camino en pocas horas.

Habla de la placenta

¿Piensas guardar la placenta? Habla con tu médico antes de ponerte de parto para que no haya confusión cuando llegue el momento.

Observa cualquier cambio intestinal

Aunque no lo creas, la diarrea puede ser una buena señal de que tu bebé está en camino: es la forma que tiene tu cuerpo de limpiar la zona.

Masajea tu periné

Minimiza el “escozor” del parto con un masaje perineal (pero obtén primero el visto bueno de tu médico).

Así es como se hace: Introduce los pulgares limpios y lubricados en la vagina. Presiona hacia abajo y deslízalos por el perineo (la zona entre la vagina y el recto) y hacia atrás continuamente durante cinco minutos. Repítelo a diario.

¿Segundo parto? Buenas noticias

¿No es tu primer parto? Los segundos partos y los siguientes suelen ser más fáciles y cortos, aunque no siempre. ¡Viva!

Que no cunda el pánico: el bebé llegará pronto

En este momento, no puedes estar más atrasada, pero intenta mantener la calma y no te estreses demasiado.

Todo va bien siempre que estés en contacto con tu médico y tengas planes para inducirte pronto si el bebé no aparece. Prepárate: Tu pequeño está a punto de llegar.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos