Tu bebé está ocupado cultivando trucos de la vida real como chupar, respirar y tragar.
Y es posible que tú también estés ensayando en forma de contracciones de Braxton Hicks (o de práctica) antes del gran día.
Tu bebé en la semana 32
Los órganos del bebé están completamente formados
Todos los órganos principales de tu bebé están ya completamente desarrollados, excepto los pulmones.
Por lo tanto, incluso si dieras a luz esta semana, tu pequeño probablemente estaría bien.
Práctica de la respiración
Tu bebé inhala líquido amniótico para practicar el uso de los pulmones.
Cambios en la piel
¡Adiós, bebé transparente! Esta semana, la piel de tu pequeño es opaca en lugar de transparente.
¿Cuántos meses son 32 Semanas de Embarazo?
Si estás embarazada de 32 semanas, estás en el mes 8 de tu embarazo. Solo faltan 1 meses.
¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!
¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 32 semanas?
¿Qué le pasa a tu bebé? Está empezando a prepararse para su gran debut, con un peso de entre 1,7 y 1,9 kilos y un tamaño de 42 cm.
El bebé se está preparando para nacer
En estas últimas semanas, se trata de practicar, practicar y practicar mientras perfecciona las habilidades que necesitará para desarrollarse fuera del vientre materno, desde tragar y respirar hasta dar patadas y succionar.
En previsión de esa trascendental transición a la alimentación por la boca, el sistema digestivo de tu bebé está preparado y listo para funcionar.
Y aunque faltan semanas para la fecha del parto, tu bebé se parece cada vez más a un recién nacido: A medida que la grasa se acumula bajo su piel, deja de ser transparente y pasa a ser opaca.
Posición fetal: ¿cabeza abajo o de nalgas?
A las 32 semanas de embarazo, es probable que sientas golpes y retorcimientos en lugar del característico balanceo de tu bebé.
Esto se debe a que, aunque está cómodo, tu bebé está un poco apretado para hacer ejercicio en este momento: en realidad ha vuelto a una posición acurrucada (¡intenta ponerte de pie en ese espacio tan reducido!).
Entre las semanas 32 y 38, es probable que tu bebé también se acomode en la pelvis con la cabeza hacia abajo y la parte inferior hacia arriba para prepararse para el parto. Esto se debe a que la cabeza del feto encaja mejor en la parte inferior de tu útero invertido, con forma de pera, y además es más fácil durante el parto si el bebé sale de cabeza.
Menos del 5% de los bebés prefieren la posición inferior (o de nalgas) cuando llegan a término, así que no te preocupes si tu pequeño aún no ha adoptado la posición de cabeza. Es muy probable que se dé la vuelta antes de nacer, incluso en los estrechos límites de tu útero.
Los ciclos de sueño del bebé
Y hablando del gran día, espero que estés descansando para él porque tu bambino seguro que lo está.
Como preparación para esa primera cita contigo, tu bebé está durmiendo como tal, con ciclos regulares de sueño y vigilia.
Tu cuerpo en la semana 32 de embarazo
Contracciones de Braxton Hicks
Esta semana, tu cuerpo puede empezar a prepararse para el día del parto flexionando sus músculos… literalmente.
Si sientes que el útero se tensa o endurece periódicamente, se trata de las contracciones de Braxton Hicks, que son contracciones irregulares que se sienten por primera vez a mediados del embarazo y que aumentan en frecuencia y fuerza a medida que avanzan las cosas.
Estos ensayos previos al parto son un calentamiento para lo real y suelen experimentarse antes y con más intensidad en las mujeres que ya han estado embarazadas.
De hecho, muchas futuras mamás principiantes no los notan tanto.
Son como una sensación de tirantez que empieza en la parte superior del útero y luego se extiende hacia abajo, y que dura entre 15 y 30 segundos, aunque a veces puede durar hasta dos minutos.
¿Cómo sabes que no son un parto real? Dejarán de producirse si cambias de posición, así que intenta levantarte si estás tumbada o caminar si has estado sentada.
Si se trata de contracciones de parto reales, serán cada vez más fuertes y regulares; en ese caso, llama a tu médico.
Mientras tanto, si solo son de tipo práctico, prueba a darte un baño caliente para aliviar las molestias.
Fotos de ultrasonido
La ecografía es una herramienta prenatal de probada eficacia -y una ventana al maravilloso mundo de tu vientre-, pero este procedimiento ha dado un gran salto desde los confines de la consulta del médico hasta el escaparate del centro comercial, con las ecografías en 3D o 4D.
¿Es seguro echar un vistazo al interior de tu vientre de camino al centro comercial? La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) desaconseja hacerse ecografías por diversión, en lugar de por motivos médicos. Esto se debe a que los aparatos y procedimientos de imagen tridimensional pueden exponer al bebé a más calor y durante más tiempo que los ecógrafos de la consulta del médico.
Además, muchos profesionales de la medicina afirman que solo los técnicos cualificados deben realizar la ecografía y temen que las futuras mamás, nerviosas, salgan equivocadamente convencidas de que a su bebé le pasa algo. Si sigues interesada en hacerte una ecografía, asegúrate de consultar a tu médico para que te dé el visto bueno.
Síntomas del embarazo Semana 32
Estreñimiento
El crecimiento del útero está causando estrecheces en los intestinos, lo que los hace más lentos e irregulares. Haz ejercicio con regularidad -cualquier cosa ayuda, desde los paseos a paso ligero hasta el yoga prenatal- y bebe.
Calambres en las piernas
Justo cuando estás a punto de dormir, puedes sentir un doloroso espasmo en las pantorrillas, aunque nadie sabe con certeza qué lo provoca ni por qué es peor por la noche.
Una teoría: Hay una falta de calcio y magnesio en tu dieta. Pregúntale a tu médico si es buena idea tomar un suplemento de calcio y asegúrate de que estás devorando tu dosis diaria de productos lácteos: ¡trae el queso y el yogur!
Desmayos o mareos
Sentirse débil o mareado puede ser el resultado de un número de cosas, incluyendo un nivel bajo de azúcar en la sangre.
No te olvides de llevar un tentempié rico en proteínas y carbohidratos en tu bolso para picar cuando te sientas mareado. Las barritas de cereales, la mezcla de frutos secos o las patatas fritas de soja son una buena opción y pueden mantener a raya el mareo.
Hemorroides
Las hemorroides, que en realidad son venas varicosas en el recto, pueden ser literalmente un dolor en el trasero, especialmente si pasas mucho tiempo sentado. Las compresas de hielo o el hamamelis pueden aliviarlas, al igual que los baños calientes.
Calostro
A medida que los pechos aumentan de tamaño en el tercer trimestre, también pueden perder un líquido amarillento llamado calostro, que es el precursor de la leche materna.
Este líquido, repleto de proteínas y anticuerpos, es la primera leche que recibirá tu bebé. Si las pérdidas se vuelven incómodas, prueba a ponerte almohadillas de lactancia.
Picores en la barriga y en la piel
Esa barriga hinchada pica cada vez más, ya que la piel se estira y se reseca.
Si la aplicación de cremas e hidratantes no ayuda, prueba con la calamina o algún otro tipo de loción antipicor que alivie los casos más rebeldes. O añade avena a tu baño y sumérgete en agua tibia -no caliente-.
Consejos para la semana 32 del embarazo
Anota tus sueños
Lleva un diario de sueños. Es posible que tus visiones nocturnas sean muy extrañas estos días, gracias a las hormonas del embarazo.
Los sueños del embarazo y las ensoñaciones tienden a alcanzar su punto álgido durante el tercer trimestre, ya que el sueño se ve más interrumpido y es posible que cada vez te imagines más cómo será la vida con el nuevo bebé.
No te preocupes por las estrías
Intenta no obsesionarte con las estrías. Se calcula que hasta el 90 por ciento de las mujeres las tienen, según la Academia Americana de Dermatología (AAD), así que estás en fantástica compañía.
Con el tiempo, las estrías desaparecen gradualmente por sí solas. Y mira el lado positivo: Son una señal de que tu bebé está creciendo maravillosamente.
Aprende los primeros signos del parto
A no ser que te hayas puesto de parto antes, probablemente te preguntes cómo sabrás que los síntomas del parto son reales.
Aprende los signos del parto en caso de que no sean obvios: contracciones regulares y a intervalos más cortos, calambres parecidos a los de la regla, sangrado o manchado vaginal, un dolor de espalda sordo y constante, diarrea y una sensación de tensión en el útero.
Puede que incluso rompas aguas antes de llegar al hospital, aunque no cuentes con ello.
Picar algo
Con el gran útero abarrotando tu interior, es posible que tu apetito disminuya ahora… ¡espantoso!
Intenta comer regularmente pequeños tentempiés, como un bocado de plátano con mantequilla de almendras o humus y galletas integrales, en lugar de grandes comidas.
Ayuda a planificar tu baby shower
¿Quieres ayudar a organizar un baby shower virtual o tradicional? Estos eventos han tenido un aspecto muy diferente debido a los protocolos de COVID-19 (aunque las cosas están volviendo a la normalidad en muchos lugares), pero puedes empezar la fiesta hablando con un amigo o familiar cercano para que actúe como anfitrión.
Antes de enviar las invitaciones, crea una lista de regalos para el bebé: así tus invitados sabrán qué regalar. Omite algunos de los artículos más caros, como las cunas y los cochecitos, y pide en su lugar cosas como bodies, baberos, mantas y otros artículos esenciales para el cuidado del bebé.
Hidratación frecuente
¿Te sientes como un cocodrilo? Otro efecto secundario de tu cuerpo en expansión -y de esa barriga que no para de crecer- es la sequedad y el picor de la piel.
Aquí tienes una buena estrategia para calmarla: Hidrátate pronto y a menudo. Como tu piel sigue siendo muy sensible en estos días, busca cremas hidratantes que no tengan colorantes ni perfumes y aplícalas cuando tu piel esté todavía húmeda para atrapar la humedad.
¿Otros consejos? Usa ropa ligera de algodón que permita a tu piel respirar, cambia a un detergente sin tintes ni perfumes y sumérgete en un baño de avena.
Realiza inclinaciones pélvicas
La pelvis es fundamental para que el embarazo y el parto transcurran sin problemas, así que trátala bien.
Una forma de fortalecer la pelvis es realizar inclinaciones pélvicas con regularidad. Estos sencillos ejercicios, que puedes realizar en cualquier lugar, pueden ayudarte a fortalecer los abdominales, aliviar los dolores de espalda durante el embarazo y el parto, y hacer que este sea más llevadero.
Ahora que estás en el tercer trimestre, las inclinaciones deben hacerse de pie, así que busca la pared más cercana. Para hacer una inclinación pélvica de pie, ponte recta y relaja la columna. Inspirando profundamente, presiona la parte baja de la espalda contra la pared. Exhala y repite la operación durante unos cinco minutos.