31 Semanas de Embarazo

Tabla de contenidos

Ahora que estás embarazada de 31 semanas, el cerebro de tu bebé se está volviendo más sofisticado y tu este está más activo que nunca ahí dentro: pedalea, se chupa el dedo y practica otras habilidades importantes para el mundo real.

Es posible que vayas corriendo al baño con más frecuencia y que te sientas cansada más rápido estos días.

Tu bebé en la semana 31

Conexiones cerebrales

Las conexiones cerebrales de tu bebé se están desarrollando a gran velocidad, lo que es bueno porque tiene que hacer miles de millones de ellas.

Bebé somnoliento

Tu bebé es un bebé somnoliento, que pasa más tiempo durmiendo, concretamente en la fase REM. ¿Quieres despertarlo? Come o bebe algo azucarado.

Tan listo

Tu bebé cerebrito ya puede procesar información y captar señales de los cinco sentidos.

¿Cuántos meses son 31 Semanas de Embarazo?​

Si estás embarazada de 31 semanas, estás en el mes 7 de tu embarazo. Solo faltan 2 meses.

¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!

¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 31 semanas?

Con un peso de 1700 gramos y una longitud de unos 40 centímetros, tu bebé se está acercando rápidamente a su talla de nacimiento, aunque todavía tiene que engordar más antes del día del parto.

El bebé duerme más

Está durmiendo durante más tiempo, por lo que es probable que notes patrones más definidos de vigilia, movimiento y descanso.

El bebé está desarrollando sus cinco sentidos

El cerebro de tu bebé está trabajando horas extras estos días, desarrollándose más rápido que nunca.

Las conexiones entre las distintas células nerviosas -¡tiene que hacer miles de millones de ellas! – se están creando a un ritmo superrápido. Ahora procesa información, sigue la luz y percibe señales de los cinco sentidos.

Por supuesto, es posible que tu bebé no pueda oler demasiado en este momento, aunque es probable que pueda oler y saborear los distintos alimentos que comes a través del líquido amniótico, así como percibir el olor de algunos productos de belleza que utilizas (que también acaban en el líquido amniótico).

Por suerte para ti y para tu bebé, el tuyo será uno de los primeros olores que respire, un aroma que se convertirá rápidamente en su favorito.

Pedalea y se chupa el dedo

¿Y qué hace tu palomita todo el día mientras tú estás ocupada preparando el nido para su llegada? Hacer muecas, tener hipo, tragar, respirar, pedalear con las manitas y los pies a lo largo de la pared uterina, e incluso chuparse el dedo.

De hecho, algunos bebés se chupan el pulgar con tanta fuerza mientras están en el útero que nacen con una pequeña ampolla en el pulgar.

Tu cuerpo en la semana 31 de embarazo

Falta de aire

Así que sientes que tu estómago está en tu pecho y tus pulmones se sienten como… Hmmm… Ya no parece que estén ahí, ¿verdad?

A las 31 semanas de embarazo, el útero se puede sentir a unos 10 centímetros por encima del ombligo. Esto significa que el útero está empujando todos los órganos internos que solían estar allí hacia otro lugar, apiñando el diafragma y los pulmones y dificultando su completa expansión.

El resultado: A tu cuerpo le falta el aire y así será hasta que el bebé baje casi al final del embarazo para prepararse para el parto. Aunque esta falta de aire puede resultarte muy incómoda, tu bebé está feliz como una perdiz porque está recibiendo el oxígeno de la placenta.

Esa sensación de falta de aire puede mejorar hacia el final del embarazo, cuando el bebé descienda a la pelvis para prepararse para el parto.

Hasta entonces, asegúrate de mantenerte tan recta como puedas teniendo en cuenta el peso que llevas encima, come comidas más pequeñas y espaciadas y duerme apoyada sobre el lado izquierdo para que tus pulmones tengan más espacio para… bueno, respirar.

Cómo responde el bebé al sexo

El sexo y el orgasmo pueden tener un efecto interesante en los bebés en el vientre materno, como habrás notado. Algunos se quedan muy tranquilos después de que sus padres tengan relaciones sexuales -quizás se duerman con el movimiento rítmico-, mientras que otros se ponen juguetones (¿dónde está la fiesta?).

Ambas respuestas son completamente normales y no indican en absoluto que tu bebé esté al tanto de lo que ocurre… solo que se divierte acompañándote.

Así que sigue disfrutando de tu vida sexual tanto como quieras y durante todo el tiempo que puedas, que, con la aprobación de tu médico y unos cuantos movimientos avanzados tipo Twister, puede ser hasta el día del parto. Muy pronto, saltar a la cama con un bebé en casa no será tan fácil ni conveniente.

Síntomas del embarazo Semana 31

Micción más frecuente

El útero ejerce más presión sobre la vejiga en el tercer trimestre, por lo que tiene menos espacio para almacenar la orina.

Reduzca los viajes al baño orinando dos veces: Orina y, cuando acabes, vuelve a orinar. Así te asegurarás de haber vaciado la vejiga por completo.

Dolores de espalda

Esa barriga creciente también puede afectar a tu espalda, ya que se curva para acomodar la carga. Si aún no lo has hecho, ahora es el momento de incorporar algo de yoga prenatal a tu rutina de ejercicios. Los estiramientos relajarán tu espalda, ¡y tu mente!

Torpeza

Tus cambios de postura, tu creciente circunferencia y tu falta de concentración pueden hacer que seas más torpe estos días. Tómatelo con calma cuando te metas en la ducha o en la bañera y enrolla las alfombras que puedan hacerte tropezar en casa.

Cerebro de embarazada

Bienvenido al cerebro de la futura mamá, una condición que es el resultado de la reducción del volumen de las células cerebrales en el tercer trimestre.

No te preocupes, tus células cerebrales vuelven a la normalidad unos meses después del parto. No te estreses por la falta de memoria, ya que el estrés la empeora. Anota las cosas o prográmalas en tu smartphone y delega responsabilidades si es posible.

Problemas de sueño

Este es otro de los males más comunes del tercer trimestre, causado por una constelación de otras afecciones, como calambres en las piernas, acidez de estómago, micción frecuente y simple ansiedad, con una pizca de hormonas del embarazo.

Si la tensión te hace dar vueltas en la cama toda la noche, habla de ello con tus amigos o con tu pareja durante el día.

Dolores de cabeza ocasionales

Si la tensión te hace un nudo en la cabeza, intenta pasar unos minutos en una habitación oscura y tranquila.

Si estás en el trabajo, cierra los ojos y pon los pies en alto durante 15 minutos. También suele ser seguro tomar acetaminofén ocasionalmente cuando nada más parece aliviar el dolor.

Consejos para la semana 31 del embarazo

Evita los protectores o chichoneras

¿Vas a comprar o registrar un juego de cuna? Olvídate de los protectores. Por muy bonitas que parezcan, suponen un grave riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Lo mismo ocurre con las almohadas, los peluches y las mantas.

Prepara la bolsa del hospital

El día del parto se acerca, así que es hora de preparar la bolsa del hospital si aún no lo has hecho.

Además de los artículos necesarios, es posible que quieras guardar estos artículos para sentirte bien: bálsamo labial, ya que los labios pueden resecarse mucho, incluso antes de que empieces a respirar con dificultad durante el parto; gomas o coleteros para mantener el pelo recogido; un cepillo para los enredos (además, tener a alguien que te cepille el pelo puede resultar relajante); crema hidratante; calcetines y zapatillas calientes; caramelos de menta; chanclas (si se te hinchan los pies) y una bata caliente.

Es posible que el parto y la estancia en general sean más cómodos. Recuerda que no debes llevar nada que realmente te guste, como tu pijama favorito o ese elegante picardías, ya que puede perderse o estropearse. Y comprueba si tienes que preparar tu bolsa de hospital de forma diferente teniendo en cuenta el COVID-19.

Vigila la hinchazón de la cara

Puede que no sea solo el peso del embarazo. Si notas una hinchazón facial repentina, habla con tu médico.

Junto con los cambios en la visión y los dolores de cabeza, la hinchazón puede ser un signo de preeclampsia, un trastorno que generalmente se desarrolla al final del embarazo, después de la semana 20.

Se caracteriza por la aparición repentina de presión arterial alta, hinchazón grave de las manos y la cara, y signos de que algunos órganos no funcionan normalmente, como la presencia de proteínas en la orina.

Bebe mucho H2O

Por si no te has dado cuenta, el calor se dispara cuando estás embarazada, sobre todo a medida que vas creciendo. Pero el agua mantiene el sistema de refrigeración del cuerpo funcionando sin problemas, incluso cuando tu termostato interior está en alto, al dispersar el exceso de calor en forma de sudor.

Además, un abundante flujo de líquidos mantiene a raya la fatiga del embarazo -uno de los primeros síntomas de la deshidratación es el agotamiento- y los dolores de cabeza.

¿Qué más puede hacer el agua? Te refresca la piel cuando tienes esa sensación de picor y escozor. El agua combate la piel seca manteniéndola hidratada desde dentro hacia fuera, dejándola casi tan suave como el culito de tu futuro bebé. ¿Más grasa que seca y con más granos que suave? Levanta tu vaso de agua para tener un cutis más claro.

Elige un calzado cómodo

La mejor receta para los pies y los tobillos hinchados no es la más moderna: zapatos sensatos y cómodos que respiren y no sean demasiado apretados.

¿No tienes ninguno que se ajuste a esa descripción? Puede que sea porque tus pies se han extendido tanto que han crecido media talla más o menos, y los pies de las embarazadas tienden a hacerlo.

Acude a una zapatería, pero hazlo al final del día, cuando tus pies están más hinchados. De paso, cómprate un par de zapatillas elásticas y llévalas siempre que puedas. Y asegúrate de tener a mano unas chanclas para la hinchazón posparto de los pies y los tobillos, que puede producirse a medida que los fluidos del embarazo van abandonando tu cuerpo después del parto.

También puedes probar las medias de compresión para aliviar la hinchazón del embarazo. No son sexis, pero pueden marcar la diferencia entre un día de hinchazón y uno no tan bueno.

Póntelas a primera hora de la mañana, antes de que tus pies tengan la oportunidad de hincharse.

Si no puedes encontrar unos hechos para el embarazo, los que se ajustan a las rodillas o a los muslos son suficientes. Pero evita los que tienen una parte superior elástica incómoda.

Evita las varices

Sabemos que no te gustan, pero las varices, o vasos sanguíneos hinchados, suelen ser indoloras e inofensivas.

El motivo por el que se desarrollan o se acentúan durante el embarazo es que el cuerpo bombea más sangre y el útero en crecimiento ejerce presión sobre las venas de la región pélvica, lo que permite que toda esa sangre adicional se acumule en las piernas. Las hormonas no hacen más que agravar el problema al provocar la relajación de los vasos sanguíneos.

¿Qué hacer? Algunos buenos remedios para las varices: Haz ejercicio a diario para mejorar la circulación, descansa con frecuencia de estar sentada o de pie, intenta no ganar demasiado peso, eleva las piernas con la mayor frecuencia posible y duerme sobre el lado izquierdo para aliviar la presión sobre los vasos sanguíneos principales.

Haz estiramientos sencillos

Lo más probable es que cargues con mucha tensión en el cuello, sobre todo ahora que estás en el tercer trimestre y tu postura está desviada. El resultado puede ser, bueno, un dolor de cuello.

Una forma de aflojar los músculos y relajar la mente: Haz este sencillo estiramiento, en cualquier momento y lugar. Empieza inclinando la cabeza hacia un lado, sin levantar los hombros; en su lugar, intenta fundirlos hacia la espalda. Mantén la postura durante tres segundos y exhala. Repite la operación en el otro lado.
Hazlo varias veces al día: en tu escritorio, mientras esperas en la consulta de tu médico o en la cola de correos.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos