Durante la segunda semana del segundo trimestre, los rasgos de tu bebé empiezan a tomar forma.
Mientras tanto, en la semana 15 de embarazo, las náuseas matutinas podrían desaparecer, pero es posible que experimentes otros síntomas desagradables, como el sangrado de las encías.
Tu bebé en la semana 15
Bebé transparente
La piel de tu bebé sigue siendo muy fina, lo que permite que los vasos sanguíneos en desarrollo se vean a través de ella.
El bebé tiene espalda
El esqueleto de tu pequeño está empezando a osificarse. Traducción: Si se hiciera una radiografía hoy, su esqueleto sería visible.
Se pone en su sitio
Las cosas se van colocando en su sitio, sobre todo las orejas y los ojos de tu bebé. Continúan su lenta migración hacia los lugares que les corresponden en la cara y la cabeza del bebé.
¿Cuántos meses son 15 Semanas de Embarazo?
Si estás embarazada de 15 semanas, estás en el mes 4 de tu embarazo. Sólo faltan 5 meses.
¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!
¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 15 semanas?
¿Tienes curiosidad por saber por qué (probablemente) estás empezando a parecer embarazada?
Es porque a las 15 semanas de embarazo, tu bebé crece rápidamente cada semana: ahora mismo mide hasta 10 centímetros y pesa alrededor de 50 gramos.
¿Necesitas verlo mejor? Coge una pera con la mano: así de grande es tu pequeño. Ahora que has terminado de mirar, cómete esa pera como un delicioso y nutritivo tentempié.
Prepárate para que tu bebé (y tu barriga) crezca mucho en las próximas semanas.
El bebé se parece más a un bebé
Con cada semana que pasa, tu feto también se parece cada vez más al bebé que imaginas en tus sueños.
Las orejas ya están bien colocadas a los lados de la cabeza -antes estaban en el cuello- y los ojos se están moviendo de los lados de la cabeza a la parte delantera de la cara, donde pronto se encontrarán con tu mirada cariñosa.
El bebé está practicando para el mundo exterior
¿Qué es lo que mantiene a tu bebé ocupado todo el día? Sobre todo, tu feto está ensayando: practicando, practicando y preparándose para ese gran debut.
Los bebés trabajan los movimientos de respiración, succión y deglución para que, cuando salgan de tu cómodo vientre y se trasladen a tu cómoda casa, tengan las habilidades necesarias para sobrevivir.
Tu feto también está dando clases diarias de aeróbic -pateando, doblando los dedos de los pies y moviendo esos bracitos y piernas-, pero como sólo pesa unos gramos, no sentirás los movimientos fetales dentro de tu gimnasio abdominal.
Tu cuerpo en la semana 15 de embarazo
Los meses dorados
¿Hay algo mejor que esto? En esta semana, muchos de los molestos síntomas de los primeros meses de embarazo han desaparecido y, a las 15 semanas, ya no eres demasiado grande para moverte o levantarte de la silla.
Ahora que por fin puedes abrir la boca de par en par sin vomitar ni tener arcadas por el exceso de saliva, es un buen momento para centrarte en tu boca, que, lo creas o no, también está experimentando una serie de cambios inducidos por el embarazo.
Sangrado de encías y cuidado dental
Diga queso -y mírese bien en el espejo-. Puede que notes que tienes las encías rojas e hinchadas y que incluso te duelen, son sensibles o tienden a sangrar cuando te cepillas o utilizas el hilo dental.
Son las hormonas del embarazo las que vuelven a actuar, esta vez desencadenando la gingivitis, una infección e inflamación de las encías, al hacerlas reaccionar de forma diferente a las bacterias de la placa.
Esas hormonas también son la causa de la congestión nasal crónica o incluso de las hemorragias nasales.
Si te fijas más, es posible que veas un pequeño bulto en las encías, llamado “granuloma del embarazo”. Antes de que empieces a preocuparte, ten en cuenta que estos crecimientos benignos tienen un nombre espeluznante, pero son completamente inofensivos e indoloros. Si aparece uno, debería desaparecer por sí solo después del parto.
Lo que es un poco más alarmante es lo que puede ocurrir si no te cuidas los dientes mientras estás embarazada. La gingivitis puede convertirse en una infección de los huesos y tejidos que soportan los dientes, llamada periodontitis, y las investigaciones han demostrado que existe una relación entre la periodontitis, el parto prematuro y la preeclampsia.
La prevención es la clave: Una buena higiene bucal, que incluya un cuidado dental regular, el cepillado al menos dos veces al día y un uso suave del hilo dental una vez al día, reducirá en gran medida la inflamación, el sangrado y el dolor de las encías.
Ganar peso
Tanto si apenas has podido ganar un gramo durante el primer trimestre, gracias a todos los abrazos en el retrete, como si has ganado más kilos de los que esperabas, ahora es el momento de ganar peso.
A partir del segundo trimestre, tu bebé crece cada vez más y, por consiguiente, tú también deberías hacerlo. Haz que tu lema sea “lento y constante” y apunta a un aumento de peso semanal de aproximadamente medio kilo.
Pero ten en cuenta que se trata de una media, lo que significa que no hay ningún problema en ganar medio kilo una semana y un kilo y medio la siguiente, siempre que ganes unos 4 kilos al mes.
Sólo asegúrate de hacer lo que tu médico te recomiende en cuanto al aumento de peso.
Si te pesas en casa, una vez a la semana o una vez cada dos semanas es suficiente; sólo asegúrete de hacerlo sistemáticamente, más o menos a la misma hora y en las mismas condiciones: sin ropa y justo después de levantarse, por ejemplo.
O deja que el médico se encargue de pesarte en las visitas mensuales.
Síntomas del embarazo Semana 15
Acidez e indigestión
Ahora que tienes más hambre, es posible que comer grandes cantidades de comida de una sola vez te provoque ardor de estómago o indigestión.
Protégete de las molestias gastrointestinales haciendo varias comidas pequeñas a lo largo del día -en lugar de tres grandes- para no sobrecargar tu sistema digestivo.
Venas varicosas
¿La buena noticia sobre las varices? Es poco probable que causen ningún daño. Además, su presencia es una buena excusa para sentarse y relajarse con los pies en alto, ya que elevar las piernas ayuda a mantener la circulación de la sangre y reduce la presión sobre las venas de las piernas.
Desmayos o mareos
Si no puedes encontrar un lugar donde tumbarte o sentarte cuando te sientas mareado, arrodíllate e inclina la cabeza hacia delante como si te estuvieras atando el zapato. Esto ayudará a evitar que te desmayes y te caigas.
Dolores de cabeza ocasionales
Los dolores de cabeza pueden deberse a cualquier cosa durante el embarazo: las hormonas, el cansancio o el estrés.
Para disminuir el dolor, ponte una compresa fría en la frente o en la nuca y siéntate en una habitación oscura y tranquila.
Dolor de ligamentos redondos
A medida que los músculos y ligamentos que soportan el crecimiento del útero se van estirando, es posible que notes algún dolor en los lados inferiores del vientre, lo que técnicamente se denomina dolor de ligamentos redondos.
Esto es perfectamente normal, pero si el dolor se vuelve intenso, comunícaselo a tu médico.
El cerebro del embarazo
¿No te acuerdas de dónde has dejado la cartera o de cuándo es tu próxima cita con el médico? Es una característica del embarazo y es real: el volumen de tus células cerebrales disminuye durante el embarazo.
Prueba a utilizar tu ordenador portátil, tu smartphone o tu tableta para organizarte y ser menos olvidadiza.
Consejos para la semana 15 de embarazo
Adivina: ¿niño o niña?
Verdadero o falso: Una frecuencia cardíaca fetal inferior a 140 latidos por minuto significa que vas a tener un niño, mientras que una frecuencia cardíaca superior a 140 latidos por minuto significa que vas a tener una niña.
Es una noción que ha estado presente en las rondas obstétricas desde siempre.
¿Y la verdad? Es falsa.
Lo siento, pero aunque esta teoría parece más plausible (y más basada en hechos médicos), es tan fiable como sostener un anillo en una cuerda sobre tu vientre y determinar el sexo del bebé en función de la dirección en que gire el anillo.
Hay tantos mitos como personas que los repiten (y los prueban en las reuniones familiares). Y aunque sea divertido hablar de ellos, todos tienen una cosa en común: tanto si predicen que el bebé es un niño como una niña, tienen un 50% de probabilidades de acertar.
Si quieres tener más probabilidades que eso -del tipo de las que puedes basar los colores de la pintura de tu habitación-, pregunta a tu médico sobre las opciones que tienes para averiguar el sexo del bebé.
Incluye alimentos saludables
¿Te cuesta mucho incluir comidas saludables en tu día a día? Ajusta tu horario para hacer una pausa para comer, aunque sólo sea un sándwich y una taza de fruta.
Ten a mano muchos tentempiés nutritivos que te faciliten la alimentación a ti y a tu bebé: guarda en la despensa bolsas de frutos secos, cereales secos y galletas saladas, y almacena en la nevera palitos de queso envueltos individualmente, huevos duros y envases de yogur y requesón.
Conoce la altura del fondo uterino del bebé
La forma más sencilla de calibrar el tamaño del bebé es seguir el tamaño del útero de la mujer. Para controlar el crecimiento y la posición del bebé, es probable que tu ginecólogo o matrona empiece a medir la distancia entre la parte superior del hueso púbico y la parte superior del útero.
Esta medida, llamada altura del fondo uterino, se utiliza como reflejo del tamaño de tu bebé.
Haz del desayuno una prioridad
¿Te saltas el desayuno porque no te gusta desayunar? Pues a tu bebé no le importa que renuncies a los copos de avena y te decantes por un sándwich de queso tostado, o incluso por un trozo de pastel de carne frío de la cena de anoche.
Si renuncias a la comida de la mañana porque no eres una persona mañanera, puedes probar a poner el despertador 15 minutos antes, para tener la oportunidad de levantarte y coger algo de granola y yogur, aunque tengas que desayunar a la carrera.
Si siempre tienes prisa, intenta preparar algo la noche anterior, como un burrito para el desayuno que esté listo tras una rápida parada en el microondas o una bolsa de cereales secos y mezcla de frutos secos regada con zumo enriquecido con calcio.
O prepara un batido rápido para el desayuno: pon todos los ingredientes en la jarra de la batidora, mételo en la nevera y dale una vuelta por la mañana.
¿Es la amniocentesis para ti?
El líquido amniótico que rodea a tu bebé puede proporcionarte una gran cantidad de información sobre la genética y la salud de tu pequeño.
La amniocentesis -también llamada “amnio” – es un procedimiento que extrae este líquido para detectar enfermedades como el síndrome de Down, Tay-Sachs, anemia falciforme y otras.
Si usted o el otro progenitor biológico de su bebé tienen antecedentes de afecciones genéticas, o si otras pruebas de detección han detectado alguna anomalía, puede preguntar si debe hacerse una amniocentesis.
Merienda antes de hacer ejercicio
Uno de los grandes beneficios del ejercicio es que quema calorías. Sin embargo, las embarazadas tienen el placer de reemplazar esas calorías con algunos tentempiés saludables para el embarazo.
Así que, 30 minutos antes de hacer ejercicio, ve a la nevera a por un tentempié ligero y una bebida. Después de la sesión de ejercicios, toma otro tentempié.
Los plátanos y el zumo de naranja son excelentes opciones porque contienen mucho potasio, un nutriente esencial que se pierde cuando se transpira, y además proporcionan energía rápida. Añade un poco de proteína para mantener la energía, como un huevo duro o un palito de queso.
Pregunta por la aspirina
La preeclampsia suele desarrollarse en las últimas fases del embarazo, después de la semana 20, y se caracteriza por la aparición repentina de hipertensión arterial, hinchazón grave de las manos y la cara, y signos de que algunos órganos pueden no funcionar con normalidad, como la presencia de proteínas en la orina.
Si se considera que tiene un alto riesgo de sufrir preeclampsia, pregunte a su médico por una dosis baja o una aspirina para bebés.
Tomar aspirina para bebés (normalmente dos al día, pero consúltalo con tu médico) después del primer trimestre puede reducir la preeclampsia en un 24%, según algunos estudios.