11 Semanas de Embarazo

Tabla de contenidos

En la semana 11 de embarazo, tu bebé ya ha desarrollado características humanas definidas, incluidos los dedos de las manos y de los pies.

Algunas futuras mamás se dan cuenta de que las náuseas matutinas empiezan a remitir a medida que se acerca el final del primer trimestre, aunque también es habitual que sigan teniendo náuseas, aversión a la comida e hinchazón en esta época.

11 Semanas de Embarazo

¿Puedes oírme?

Las orejas de tu futuro bebé se han acercado a su destino final a ambos lados de su linda cabecita.

Bebé inteligente

La cabeza de tu bebé representa aproximadamente la mitad de la longitud de su cuerpo. ¡Vaya!

Dedos de la mano y del pie

Adiós a las manos y pies palmeados. Los dedos de las manos y de los pies de tu pequeño se están separando y tienen el aspecto de verdaderas piezas de bebé. El lecho de las uñas de las manos y de los pies también empieza a desarrollarse.

¿Cuántos meses son 11 Semanas de Embarazo?​

Si estás embarazada de 11 semanas, estás en el mes 3 de tu embarazo. Sólo faltan 6 meses.

¿Todavía tienes dudas? ¡Consulta nuestra calculadora de embarazo y parto!

¿Qué tamaño tiene mi bebé a las 11 semanas?

Tu bebé mide entre 3,7 y 4,1 cm, pesa unos 8 gramos y tiene aproximadamente el tamaño de una lima. Tu bebé ha estado muy ocupado creciendo esta semana.

El bebé tiene dedos en las manos, en los pies y otros rasgos nuevos.

Se están formando folículos pilosos no sólo en la coronilla, sino en el resto del cuerpo. Y esas pequeñas manos y pies tienen dedos individuales, lo que significa el adiós a esas manos y pies palmeados como los de las ranas.

Mientras tanto, el lecho de las uñas de las manos y los pies comienza a desarrollarse esta semana; en las próximas semanas, las uñas propiamente dichas empezarán a crecer, así que no olvides añadir un cortaúñas para bebés a tu lista de la compra.

Aunque todavía no se puede saber el sexo del bebé, los ovarios se están desarrollando si es una niña.

Y en la semana 11 de embarazo, el bebé tiene otras características humanas distintivas: manos y pies por delante de su cuerpo, orejas casi en su forma definitiva, conductos nasales abiertos en la punta de su pequeña nariz, lengua y paladar en la boca y pezones visibles.

La posición del bebé está cambiando

El cuerpo de tu bebé se endereza y su torso se alarga: parece una postura de yoga, ¿verdad? Otras posturas que tu bebé puede adoptar ahora: estiramientos, volteretas y giros hacia delante.

Tu cuerpo en la semana 11 de embarazo

¿Te duele la barriga?

Es posible que te sientas un poco más hambrienta estos días, y eso es bueno. Es una señal de que las náuseas matutinas están remitiendo y de que tu apetito se está preparando para ayudarte a alimentar tu cuerpo… y a tu bebé.

Pero no te pases de la raya sólo porque estés comiendo por dos.

Intenta ganar peso de forma eficiente eligiendo los alimentos más nutritivos durante el embarazo y reduciendo al mínimo la comida basura.

A las 11 semanas de embarazo, es probable que la parte inferior de tu abdomen también empiece a sobresalir un poco, aunque la gente no adivine que estás embarazada todavía.

Hinchazón y eructos

Aunque tu vientre siga siendo plano como una tabla -todas las mujeres empiezan a mostrarlo en distintos momentos y, como descubrirás, todas lo hacen de forma diferente-, probablemente te des cuenta de que tus vaqueros no se abrochan sin esfuerzo.

Culpa a la hormona del embarazo, la progesterona, de ese apretón.

Aunque la progesterona hace un gran trabajo para mantener un embarazo saludable, algunos de los subproductos menos halagadores de todo lo que hace son la hinchazón, los eructos y los gases.

Esto se debe a que la progesterona relaja el tejido muscular liso del cuerpo -incluido el tracto gastrointestinal- y ralentiza la digestión para dar más tiempo a que los nutrientes de los alimentos se absorban en el torrente sanguíneo y lleguen al bebé.

Pero lo que es bueno para el bebé no siempre es bueno para la madre. La incómoda sensación de plenitud en el abdomen, sobre todo después de comer, empeora en algunas mujeres. A medida que el útero crece, aprieta el estómago y los intestinos, ejerciendo más presión sobre el tracto digestivo y haciendo que te sientas aún más hinchada.

Un poco de consuelo: Tu bebé no sentirá tu dolor. De hecho, tu bebé es ajeno a todas tus molestias intestinales, e incluso puede calmarse con el gorgoteo de tu sinfonía gástrica.

Minimiza la hinchazón y los gases comiendo en lugar de atiborrarte y evitando los famosos productores de gases, como las legumbres, los alimentos fritos, los refrescos y los dulces.

Reducir la fatiga durante el embarazo

El cansancio durante el embarazo es normal, sobre todo en el primer y tercer trimestre. Al fin y al cabo, tu cuerpo está haciendo crecer a otro ser humano en forma de tu pequeño bebé, lo que supone un enorme trabajo las 24 horas del día.

Mientras tanto, combate el cansancio comiendo tentempiés que aumenten la energía, como frutos secos, queso y galletas saladas y otros alimentos saludables que puedan darte un empujón.

También deberías echarte siestas siempre que sea posible, hacer descansos cuando estés agotada y practicar ejercicios seguros para el embarazo, como caminar, que pueden ayudarte a combatir el sueño.

Síntomas del embarazo Semana 11

Orinar con frecuencia

Culpa a la hormona del embarazo hCG, que aumenta el flujo sanguíneo a la zona pélvica y los riñones, de que sientas la necesidad de orinar casi todo el tiempo. Pero no caigas en la tentación de reducir la ingesta de líquidos, ya que tú y tu futuro bebé necesitáis manteneros hidratados. En su lugar, reduce las bebidas con cafeína, ya que éstas aumentan la necesidad de orinar.

Sensibilidad y cambios en los pechos

El crecimiento de tus pechos puede excitar a tu pareja, pero el dolor de tus pechos te desanima. Adviértele a tu pareja que tienes los pechos muy sensibles y que es posible que no te apetezca hacer el amor o incluso abrazarle.

Náuseas y vómitos

¿Sigues sintiendo “náuseas matutinas”, mañana, tarde y noche? No te desesperes. Lo más probable es que sólo te queden una o dos semanas de náuseas, y la mayoría de las futuras mamás las superan entre las semanas 12 y 14.

Antojos y aversiones a la comida

¿Sigues sintiendo náuseas al oler lo que solía ser tu comida favorita, o tienes ganas de comer carne aunque seas prácticamente vegetariana? La buena noticia es que estos extraños cambios en las preferencias alimentarias pueden disminuir hacia el cuarto mes.

Hinchazón y gases

¿Cómo es posible que tu vientre esté tan hinchado cuando el feto sólo mide unos 5 centímetros?

La progesterona en tu sistema ha hecho que tu tracto gastrointestinal se relaje, lo que ralentiza la digestión y te hace sentir hinchada.

Desmayos o mareos

Tu cuerpo no está produciendo suficiente sangre para llenar tu sistema circulatorio en expansión, lo que puede provocar mareos y desmayos.

Evita los mareos tumbándote y elevando los pies por encima del nivel del corazón para aumentar la presión sanguínea en todo el cuerpo. Si esto no es posible, siéntate, pon la cabeza entre las rodillas y respira profundamente.

CONSEJOS PARA LA SEMANA 11 DEL embarazo

Haz una postura

El yoga prenatal es el ejercicio perfecto para el embarazo.

Una rutina de yoga no sólo puede ayudarte a sentirte más relajada y preparada para el parto, sino que una sesión de yoga prenatal una vez a la semana, cuando se realiza durante al menos dos meses, es suficiente para reducir el riesgo de ansiedad y depresión. Esto, a su vez, puede reducir el riesgo de parto prematuro y la depresión posparto.

Lávate las manos

Cuando estás embarazada, tu sistema inmunitario funciona a menor velocidad de lo habitual, lo que en realidad es bueno, ya que mantiene al bebé en crecimiento protegido y evita que tu cuerpo luche contra el feto como si fuera una entidad extraña.

El inconveniente: Tu cuerpo no puede defenderse de los resfriados tan bien como lo hace normalmente, lo que te hace más vulnerable a la congestión nasal, la tos y el dolor de garganta que los acompañan.

Si no dispones de agua y jabón, utiliza desinfectantes de manos a base de alcohol.

Mantén tu sonrisa brillante

Puede que tengas que esperar hasta después de dar a luz a tu bebé para estrenar una nueva sonrisa deslumbrante. Aunque no se han demostrado los riesgos del blanqueamiento dental, es un procedimiento que definitivamente entra en la categoría de más vale prevenir que lamentar y es mejor evitarlo durante el embarazo.

Eso sí, asegúrate de mantener los dientes limpios y bien limpios con hilo dental. La gingivitis, o inflamación de las encías, es común en las mujeres embarazadas, así que mantén tus dientes sanos entre las limpiezas masticando chicle sin azúcar, que puede ayudar a reducir la acumulación de placa, y comiendo frutos secos o queso, que contienen calcio y otros nutrientes.

Tus encías super sensibles te agradecerán la atención, y además aumentarás las posibilidades de tener un embarazo más saludable.

Lo creas o no, un mal cuidado dental se ha relacionado con los partos prematuros. ¿Y no es más importante tener una boca sana que tener los dientes blancos?

Consigue tu C

La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, que refuerza los cartílagos, los músculos, los vasos sanguíneos y los huesos de tu bebé. También da al cuerpo del bebé la capacidad de reparar los tejidos heridos.

Y por si fuera poco, las dosis adecuadas de vitamina C se han relacionado con un peso saludable al nacer y un menor riesgo de rotura prematura de las membranas.

Como la vitamina C no se puede almacenar, tendrás que asegurarte de tomar suficientes porciones diarias.

Puedes obtener tu C con el viejo estándar -zumo de naranja y naranjas- así como de una amplia variedad de deliciosas frutas, como mangos, melón y fresas, y verduras como pimientos rojos, brócoli, berza y zumo de verduras.

Aliviar la piel seca

¿Piel seca? Darse demasiados baños puede despojar a la piel de su humedad.

Limítate a duchas cortas -un buen entrenamiento para la maternidad real- con agua tibia, no caliente, y utiliza un limpiador suave. Si tienes la piel muy seca, prueba con una crema hidratante o pon un humidificador de vapor caliente en tu habitación.

Si no estás de humor, no te asustes

¿Qué pasa con tu deseo sexual? Las hormonas golpean a cada mujer de forma diferente, subiendo la temperatura para algunas y echando agua helada para otras.

Los síntomas del embarazo también pueden interponerse entre tú y un buen momento; después de todo, es difícil sentirse sexy cuando estás ocupada con las náuseas de la cena.

Ten por seguro que lo que es normal para ti es normal. Recuerda que muchas mujeres que han perdido esa sensación de amor en el primer trimestre la recuperan en el segundo, con creces… así que no te sorprendas si un frente muy cálido entra en el dormitorio pronto.

Conoce el cribado de la TN

El cribado de la translucencia nucal -también llamado cribado de la TN- es una ecografía especializada que se realiza entre las semanas 11 y 13 y que detecta anomalías cromosómicas como el síndrome de Down, la trisomía 18 y la trisomía 13, midiendo el nivel de líquido en la base del cuello del feto.

Dado que el cribado de la TN sólo examina la probabilidad estadística de una alteración cromosómica y no puede decir nada definitivo sobre el bebé, suele realizarse junto con el cribado cuádruple o la prueba prenatal no invasiva (NIPT) para obtener resultados más completos.

¿Más preguntas?

Regístrate en nuestra newsletter y accede a información y descuentos exclusivos